12/10/2025 - Edición Nº978

Sociedad


Informe de la OMS

Los cigarrillos electrónicos desatan una "nueva ola de adicción a la nicotina"

08/10/2025 | El organismo internacional informó que, si bien el número de fumadores se redujo en 120 millones desde 2010, advierte que más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluyendo 15 millones de adolescentes.



Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló una tendencia dual en la lucha contra el tabaquismo: mientras que el consumo de tabaco tradicional está disminuyendo, los cigarrillos electrónicos y otros nuevos productos de nicotina están generando una "nueva ola de adicción", especialmente entre los jóvenes.

Según el informe, el número global de consumidores de tabaco se redujo de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024. Desde 2010, la caída relativa en el consumo fue del 27%, lo que implica que 120 millones de personas dejaron o no iniciaron el hábito.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió el progreso, pero advirtió sobre la reacción de la industria: “En respuesta a este sólido progreso, la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigidos agresivamente a los jóvenes”.

La escalada del vapeo y la adicción juvenil

Por primera vez, la OMS ofreció una estimación del uso mundial de cigarrillos electrónicos, y las cifras son alarmantes:

Más de 100 millones de personas en el mundo vapean actualmente.

De esa cifra, al menos 15 millones son niños de entre 13 y 15 años.

El informe destaca que, en los países con datos disponibles, los niños tienen en promedio nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.

Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud de la OMS, alertó que estos productos, que incluyen cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina y productos de tabaco calentados, "se promocionan como una estrategia de reducción de daños, pero en realidad, están enganchando a los niños a la nicotina a una edad más temprana". Krug añadió que esto "corre el riesgo de socavar décadas de progreso" en el control del tabaco.

La OMS enfatizó que todos estos nuevos productos perjudican la salud de las personas, siendo lo más preocupante el riesgo que representan para la salud de las nuevas generaciones. Por ello, el organismo llama a los gobiernos a actuar con mayor rapidez para implementar políticas de control de tabaco probadas.