
La CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunciaron una serie de medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias. La primera jornada se realizará este miércoles, mientras que el paro nacional está previsto para el próximo martes 14, en un contexto de fuerte tensión con el Gobierno de Javier Milei.
Las protestas incluirán carpas, clases públicas, radios abiertas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. Los gremios denuncian un “ajuste brutal” y un “desfinanciamiento sistemático” del sistema educativo, agravado tras la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
🔴 Jornada Nacional de Lucha.
— CTERA (@cteracta) October 7, 2025
📆 Miércoles 8 de octubre: actividades en todo el país.
📆 Martes 14 de octubre: Paro Nacional y movilización.
Por la Paritaria Nacional Docente, por Salarios Dignos, por Más Financiamiento Educativo y Restitución del FONID.#CTERA#PoLaPública pic.twitter.com/wYEn9xchpB
Entre los principales reclamos, la CTERA exige una nueva Ley de Financiamiento Educativo, el pago de montos adeudados y la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. También piden aumentos salariales y mayor presupuesto para infraestructura escolar, un reclamo que se repite desde comienzos de año.
“Frente al ajuste y los recortes presupuestarios, reafirmamos nuestro compromiso en defensa de la escuela pública”, señaló la central gremial en un comunicado que cuestiona duramente el Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno nacional, al que acusan de “desmantelar” políticas educativas federales.
En la provincia de Buenos Aires, el FUDB —que agrupa a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— confirmó que también llevará adelante una jornada de protesta y visibilización. “El Gobierno Nacional nos somete a un ajuste que deteriora los salarios y las condiciones de trabajo”, expresaron en un documento conjunto.
En contraste, la Unión Docentes Argentinos (UDA) adoptó una posición más moderada. Su secretario general, Sergio Romero, se reunió recientemente con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y aseguró que continuará el diálogo, aunque reconoció que “los problemas salariales y de financiamiento siguen sin respuestas concretas”.