
La Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados realizó una reunión informativa para analizar las modificaciones al Régimen de Zonas Frías incluidas en el proyecto de Presupuesto 2026, en un debate que reunió a legisladores, intendentes, funcionarios y representantes de asociaciones de consumidores.
Durante el encuentro, la presidenta de la comisión, Carolina Yutrovic (UxP), recordó que “en su origen, la ley de zonas frías amplió el derecho de los usuarios a una tarifa diferenciada de gas, garantizando un trato equitativo para quienes enfrentan condiciones climáticas más severas”.
En esa línea, intendentes y defensores del pueblo expresaron su preocupación por los posibles efectos de la medida. Claudia Bard, Defensora del Pueblo de Chubut y vicepresidenta de ADPRA, advirtió que “en la Patagonia es imposible vivir sin calefacción, y la quita de subsidios incrementa el consumo eléctrico, que es muy costoso”.
Los intendentes Nelson Sombra (Azul) y Maximiliano Wesner (Olavarría) coincidieron en señalar que las modificaciones previstas “impactarán directamente sobre los hogares y las economías locales” del interior bonaerense y otras regiones beneficiadas por el régimen actual.
Por su parte, el exsecretario de Energía y expresidente de YPF Gas, Federico Basualdo, cuestionó el planteo del Ejecutivo al señalar que “la ley de zonas frías amplió el régimen patagónico e incorporó a dos millones de usuarios, financiándose con un fideicomiso que aporta la demanda”. En ese sentido, sostuvo que “la reducción de subsidios no aplica al esquema vigente” y que el Presupuesto 2026 “propone volver al régimen patagónico, dejando fuera a gran parte de los beneficiarios incorporados”.
Del debate también participaron Paula Jorgelina Lafourcade (Defensora del Pueblo de Tandil), Florencia Rabario (Defensa al Consumidor de La Pampa), Julia Moyano Mendoza (Defensoría del Pueblo de San Luis), Pedro Bussetti (DEUCO), Carlos Minucci (APSEE), María Eugenia Mesa (concejal de Villa La Angostura) y Alejandro Rodríguez (Instituto Consenso Federal), entre otros referentes.