Una encuesta de Management & Fit ubica a La Libertad Avanza (LLA) con un 39,6% de intención de voto a nivel nacional, frente al 34% de Fuerza Patria, la coalición que nuclea al peronismo y a ex integrantes de Unión por la Patria.
Según el estudio, en la Cámara de Diputados LLA sumaría entre 39 y 47 bancas, lo que permitiría al oficialismo alcanzar -junto al PRO- el tercio necesario para sostener vetos presidenciales.
El peronismo, en cambio, arriesga parte de su estructura: de sus 98 diputados actuales, 46 terminan mandato este año. Con los porcentajes proyectados, apenas podría sumar tres escaños y mantenerse en torno a los 100 diputados.
El PRO, aliado de Milei, también enfrentaría un retroceso. De sus 35 miembros actuales, podría perder casi la mitad y quedar reducido a unos 20 representantes, lo que obligaría a una reconfiguración interna del espacio liberal-conservador.
En el Senado, La Libertad Avanza no arriesga bancas y podría incorporar hasta 11 nuevos senadores, alcanzando un bloque de 17. En paralelo, Unión por la Patria podría ceder dos escaños y quedar con 28, manteniendo la primera minoría pero con margen acotado.
De confirmarse este escenario, el Congreso quedaría dividido en tres polos: el oficialismo libertario, un peronismo fragmentado y un espacio opositor en redefinición. El equilibrio de poder pasará por los bloques provinciales y aliados circunstanciales.
El resultado legislativo de 2025 será decisivo para Javier Milei, que necesita respaldo parlamentario para avanzar con su agenda de reformas y evitar quedar condicionado por la aritmética política hasta el final de su mandato.