11/10/2025 - Edición Nº977

Agro

Agroindustria

Las provincias juegan fuerte para crear una nueva ley en biocombusitbles

08/10/2025 | Unas nueve provincias trabajan para elevar el actual corte en gasoil y naftas. El proyecto conjunto cuenta con estado parlamentario en ambas cámaras del Congreso.



Las provincias juegan fuerte para la creación de una nueva ley para el sector de biocombustibles. En Argentina, la normativa vigente desde el año 2021 es la Ley 27.640, que entre otros puntos establece los porcentajes de corte con biodiésel y bioetanol para gasoil y nafta, respectivamente. También fija los precios que los fabricantes reciben por su producción.

En los últimos días, la Unión Industrial Argentina (UIA), elevó una nota formal al Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para solicitar el acompañamiento del Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley de Biocombustibles presentado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

Este espacio está compuesto por las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. El proyecto cuenta con estado parlamentario en ambas cámaras y apunta a fortalecer la producción de bioetanol y biodiésel.

El nuevo marco normativo propuesto contempla un incremento progresivo en los cortes obligatorios en estos dos biocombustibles,  la apertura a inversiones en transporte aéreo, marítimo y fluvial y la habilitación de un mercado de libre comercialización por encima de las mezclas mínimas. En pararelo, se trabaja paga generar la posibilidad de incorporar motores flex y kits de conversión, que optimicen el uso de la materia prima nacional.

Entre algunos de sus lineamientos, la iniciativa de las provincias apunta a reemplazar los cupos y precios fijados por el Estado por un esquema de licitaciones transparentes entre privados, promoviendo competitividad y previsibilidad en el sector. En la actualidad, el corte con biodiésel para gasoil está en 7,5% -que no se está cumpliendo en su totalidad- y del 12% en bioetanol en base azúcar y maíz, para naftas. 

"Sin políticas concretas, el futuro será devastador"

En este contexto, Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán, advirtió sobre la urgencia que atraviesa el norte argentino y la necesidad de políticas concretas para sostener sus economías regionales: “El norte argentino está en una situación límite y lo digo con total claridad: sin políticas concretas que fortalezcan nuestras economías regionales, el futuro será devastador", sostuvo.

El directivo puntualizo que "Tucumán no tiene petróleo, no tiene minerales, no tiene litio funcionando. Lo que tenemos es una columna vertebral que se llama azúcar, y si no la defendemos con decisión, vamos a condenar a nuestra gente a la pobreza y a la emigración masiva".

Rocchia Ferro: "No pedimos privilegios, pedimos cumplimiento de la Constitución".

Los industriales del norte buscan elevar de manera inmediata el porcentaje de corte en base a bioetanol. "Hoy tenemos un 12% (6% maíz y 6% caña), pero necesitamos que ese porcentaje crezca rápidamente. Esto no es un capricho: es la única manera de darle rentabilidad a nuestra producción, sustituir importaciones de combustibles y generar empleo genuino en el norte”.

Rocchia Ferro también remarcó que este reclamo no es partidario, sino de supervivencia, y que responde al mandato constitucional de promover un desarrollo equilibrado entre regiones: “No pedimos privilegios, pedimos cumplimiento de la Constitución, el azúcar y el bioetanol son nuestra bandera de desarrollo", concluyó.