Una encuesta realizada por QMonitor en septiembre de 2025 destaca el creciente malestar de la ciudadanía frente a la situación económica del país. El 69% de los encuestados asegura que sus ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, y el 71% reconoce dificultades para pagar las cuentas del mes. Además, más de la mitad (57%) admitió haber aumentado su endeudamiento en el último año. Seis de cada diez utilizaron la tarjeta de crédito para gastos corrientes, y el 38% solo pudo pagar el mínimo.
En este contexto, la imagen del presidente Javier Milei ha sufrido un deterioro significativo. Su índice de desaprobación nacional alcanza el 58%, y su Índice de Apoyo Ciudadano cayó a 4,2 sobre 10. Además, el 42% de los entrevistados se definió como “anti-LLA” (La Libertad Avanza), frente al 37% que se identificó como “anti-K/PJ”.
Por otro lado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha visto un repunte en su imagen positiva, alcanzando el 48%. Este ascenso sugiere que la oposición podría estar capitalizando el creciente descontento popular.
La encuesta también revela que el 66% de los encuestados está preocupado por el impacto del dólar en su ahorro y consumo. En este escenario, ha aumentado el apoyo a un rol más activo del Estado en la economía, con un 63% a favor. Además, el 67% prefiere que la mayoría de las empresas mantengan capital nacional.

Este panorama refleja un desgaste acumulado del gobierno en lo económico y simbólico, lo que podría tener repercusiones en las próximas elecciones. El ascenso de Kicillof sugiere que la oposición está en condiciones de capitalizar la crisis creciente. Queda por ver cómo responderá el oficialismo: si logra amortiguar el golpe o si el desencanto se traduce en pérdidas reales electorales.