
Aldo Duscher nació en Gualjaina, un pueblo muy cercano a Esquel, en la provincia de Chubut, en el sur patagónico de Argentina. Desde allí llegó a Newell’s Old Boys de Rosario, que lo formó y lo proyectó a lo más alto del fútbol europeo.
En El Living de News Digitales, Duscher repasa su carrera, cuenta con lujo de detalles todo lo que generó su patada a David Beckham en un partido de Champions League y explica cómo trabaja como técnico.
“Ni bien llegué a Deportivo La Coruña ganamos la Supercopa, en Champions League llegamos a cuartos de final. Siempre salíamos 2 o 3 en La Liga. teníamos un equipazo” recuerda el exmediocampista del Sporting de Portugal.
Duscher compartió plantel con otros argentinos, ya que “Lionel Scaloni llegó en 1999 y yo un año más tarde. También estaba el Turu Flores y Gabriel Schürrer, eso facilitó mucho más la adaptación, tomábamos mate, comíamos asado, se armó un buen grupo”.
“En 2002 ganamos la Copa del Rey al Real Madrid cuando cumplían 100 años y el partido era en el Santiago Bernabéu, les arruinamos la fiesta. Jugamos contra los Galácticos de Ronaldo, Roberto Carlos, Hierro” recuerda sobre su paso por legendario equipo.
El exjugador de Newell’s, reconoce que el Manchester United “Tenía un gran equipo, sabíamos que era muy difícil, pero nosotros estábamos muy bien. El estadio de Old Trafford es muy difícil, las tribunas están pegadas al campo de juego”.
Con ese clima localista, el volante detalla que “Se empieza a poner caliente el partido y una pelota queda flotando en el medio, veo que puedo llegar”. En ese momento, Duscher advierte que “El jugador del Manchester estaba un poco alejado, pensé voy a los pies y la recupero. Hago dos pasos para atrás, me lanzo y recupero la pelota. Pero viene David Beckham, salta y cuando cae se lesiona. Yo me quedé con el balón y no me sacaron ni amarilla, nada”.
“Beckham sale. Para mí era normal, en el potrero jugaba así, siempre jugué así, obviamente sin ninguna mala intención. Si él ese día no saltaba, lo agarraba con el pie asentado y era mucho peor” aclara el aguerrido mediocampista.
Duscher también se refirió a su trabajo en la selección Sub-20 de Paraguay y explicó su salida: “Soy muy profesional, disciplinado y detallista. Cuando veo que al fútbol no se lo toma en serio a mí me duele, porque a mí el fútbol me dio todo. Pero realizamos un trabajo que vimos a más de 100 jugadores de forma presencial, en acción”.
También trabajó en la reserva de Newell’s y en las formativas de Deportivo La Coruña. Su último club fue Quilmes en la Primera Nacional de Argentina. En este sentido, afirma que “Es un club grande, estoy agradecido por la oportunidad que me dio. Lo único que me desunió de ese proyecto es que cuando yo arreglo me dicen que es un proceso de 6 meses y después me encuentro con que era de 1 mes y medio”.
“El presidente que me lleva, Mateo Magadán, se va. Como soy leal me voy con ese presidente, no me podía quedar. Ahí tomo la decisión de no continuar. Pero la experiencia fue muy buena, muy positiva” agregó.