09/10/2025 - Edición Nº975

Política

Durante un allanamiento

Encontraron el contrato por un millón de dólares entre Espert y el narco Fred Machado

08/10/2025 | La Policía Federal encontró un documento firmado por José Luis Espert y el empresario acusado de narcotráfico. El papel, había sido roto y tirado en la basura.



La investigación judicial contra Fred Machado, empresario argentino con pedido de captura de los Estados Unidos y acusado de narcotráfico y fraude, sumó un capítulo explosivo.

Durante un allanamiento de la Policía Federal en una de sus propiedades, los agentes encontraron un contrato deteriorado que, según las primeras pericias, llevaba la firma de José Luis Espert, actual diputado nacional de La Libertad Avanza.

El documento, hallado abollado y tirado en la basura, estipulaba un compromiso económico por 1 millón de dólares entre Machado y Espert. La aparición de este contrato se suma a la denuncia original que involucra al dirigente liberal en un presunto esquema de financiamiento de campaña vinculado al narcotráfico.

Sospechas y denuncias crecientes

La revelación genera un nuevo frente de crisis para el oficialismo de Javier Milei, donde Espert ocupa un rol clave como articulador en la Cámara de Diputados. Distintos dirigentes opositores, como Juan Grabois, ya habían advertido sobre las conexiones peligrosas entre la política y el narcotráfico, citando los aportes millonarios que Machado habría hecho a la campaña presidencial de Espert en 2019.

Si bien el contrato aún deberá pasar por peritajes oficiales para verificar su autenticidad y validez legal, la sola aparición del documento añade un dato contundente a un expediente ya cargado de irregularidades. Desde el entorno de Espert no hubo, por ahora, declaraciones públicas que aclaren o desmientan el hallazgo.

El descubrimiento de este contrato abre un interrogante central: ¿qué peso real tuvo el dinero del narcotráfico en la política argentina? Y sobre todo, ¿qué consecuencias traerá para la estabilidad del oficialismo, que ya atraviesa una crisis de credibilidad en medio de denuncias por financiamiento espurio?