08/10/2025 - Edición Nº974

Economía

Indicadores de actividad económica

La industria y la construcción rebotaron levemente en agosto

08/10/2025 | Luego de meses de caída, la actividad mejoró en el octavo mes del año.



En agosto, la industria se recuperó 0,6% respecto a julio, mientras que la construcción rebotó 0,5%.

En ningún caso llegan a compensar las caídas sufridas en julio: la industria había caído 2,2% luego de retroceder 1,5% en junio, y la construcción había mermado 1,9%.

En la comparación interanual, los sectores divergen: mientras la construcción se recuperó 0,4%, la industria cayó 4,4% respecto a agosto de 2024.

A su vez, en los primeros ocho meses del año, mientras la producción industrial creció 4,4% respecto al mismo período de 2024, la construcción se expandió 8%.

Sin embargo, al comparar con 2023, la situación es dramática. La construcción se derrumbó 25% mientras que la industria se desplomó 10%.

Esto explica la pérdida de puestos de trabajo: la construcción lleva destruidos más de 60.000 empleos registrados y la industria otros 35.000. 

Así, estos dos sectores son los más castigados por el modelo económico de Javier Milei.

Sectores industriales: uno por uno

Textiles es uno de los rubros más afectados: cayó 15,3% interanual pese a que recuperó 0,5% en relación al mes anterior.

El segundo más golpeado es Productos de metal, maquinaria y equipo, que se desplomó 12,8% en comparación con agosto de 2024 y 2,7% intermensual.

El sector alimentos y bebidas cayó 2,4% respecto al año anterior, pero se recuperó 2,1% respecto a julio.

Madera, papel e impresiones creció apenas 0,3% respecto a agosto de 2024 pero retrocedió 0,4% intermensual.

Refinación de petróleo cayó 1,6% interanual pese a mejorar 0,5% respecto a julio.

Minerales no metálicos cedió 3,9% en relación a agosto de 2024 y 0,1% comparado con el mes anterior.

Por su parte, automotores retrocedió 5,9% interanual pese a que mejoró 4,3% intermensual.

Otros equipos, aparatos e instrumentos cayó 3,6% respecto al mismo mes del año anterior y 2,4% en relación a julio.

Por último, el sector muebles bajó 1% pese a rebotar 0,9% intermensual.

El gobierno tiene un dato bueno para mostrar, pero resulta muy insuficiente para compensar el parate general de la actividad.