10/10/2025 - Edición Nº976

Entretenimiento

Diamond Films - Reseña

La máquina, una entrada de Wikipedia sobre la vida de Mark Kerr

09/10/2025 | Dwayne Johnson encabeza la película dirigida por Benny Safdie con la que pretende ser nominado a su primer Oscar.



Desde que empezaron a circular las primeras fotos del set de La máquina (The smashing machine), estábamos atentos a ver qué iba a hacer Dwayne Johnson con su nueva película. Sobre todo porque lo tenía uno de los hermanos Safdie, Benny, en la silla del director y porque estaba claro que este iba a ser un proyecto muy alejado de lo que nos tiene acostumbrados este actor.

A The Rock lo empezó a obsesionar la nominación al Oscar y ahí entró de lleno este proyecto, por el que seguramente quede muy cerca de conseguirlo, especialmente a partir de la campaña que harán con bombos y platillos. Y es que, gran parte de lo que se necesita para poder conseguir competir por una estatuilla es una buena dosis de lobby. Por lo demás, La máquina flaquea un poco.

La historia de La máquina se centra en la vida de Mark Kerr, un referente del mundo de la UFC al que, junto a Mark Coleman, les deben una gran parte del reconocimiento (especialmente económico) que estos deportistas han conseguido con el paso de los años. Las bases para esta biopic son interesantes, pero no tan novedosas: un deportista de élite que cae en la oscuridad y tiene problemas con adicciones que complican su desarrollo y su trayectoria.

Pero hasta ahí llega la promesa de esta película que está más preocupada por tachar los casilleros que suelen mirar en la Academia para sus nominaciones que en contar algo interesante. La máquina no logra ir más allá de una entrada de Wikipedia sobre la vida de Mark Kerr. Nada de lo que se cuenta se desarrolla en profundidad. Nada parece un conflicto serio. Porque de una escena para la otra se resuelve el conflicto de las adicciones, de una a la otra sus diferencias maritales. De un momento al otro se resuelven los cambios reglamentarios, de un momento a otro se definen los distintos combates. 

Ojo, son impactantes las coreografías en el cuadrilátero (muy bien acompañadas por la edición del sonido). Es interesante el recurso de la cámara en mano para contarnos la intimidad de Mark Kerr. Está bien el maquillaje y la reconstrucción de la época que logra el diseño de producción. Son correctas las interpretaciones de The Rock y Emily Blunt (como la esposa de Mark Kerr, Dawn Staples). Hasta Ryan Bader está muy bien como Mark Coleman. Pero La máquina es el clásico ejemplo que ilustra ese dicho que dice que una cadena es tan débil como el más débil de sus eslabones. En este caso, el libreto.