09/10/2025 - Edición Nº975

Agro

Campaña fina 2025/26

Con 23 millones de toneladas, el trigo se encamina a la mejor cosecha de los últimos diez años

09/10/2025 | A nivel nacional, se espera un rinde promedio de 3.504 kilos por hectárea. Por las lluvias, se perderán unas 400.000 hectáreas.



La campaña de granos 2025/26 comenzó a traer buenas noticias para los productores, con un nivel de rindes que en el caso del trigo se posicionarían como los más elevados de la última década. Cabe destacar que se trata del último ingreso fuerte de dólares del campo en materia de divisas: cada año, el complejo triguero aporta algo más de USD 3.000 millones a la economía nacional. 

En este contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipó que a nivel nacional se espera una cosecha de 23 millones de toneladas, volumen que iguala el récord alcanzado en la campaña 2021/22 y representa un incremento del 15% con respecto a la campaña anterior.. Para alcanzar este nivel, calcularon que el nivel de rindes se ubicará sobre los 3.540 kilos por hectárea

“El potencial está, pero el trigo debe superar las trampas típicas del cultivo”, advirtieron los técnicos, en referencia a riesgos como heladas tardías o pulsos de aire caliente durante el llenado.

El impacto de las lluvias

El dato negativo del cultivo pasa por el impacto que generaron las lluvias en todo el país, con una pérdida de superficie que llegó a las 403.000 hectáreas, de acuerdo a la entidad rosarina. En Buenos Aires, las pérdidas de área superan las 210.000 hectáreas, principalmente en el centro y norte provincial.

Las lluvias acumuladas en las zonas más afectadas de esta provincia oscilaron entre 1.100 y 1.500 milímetros, casi el doble de lo habitual para el período comprendido entre el 1° de enero y el 8 de octubre. Las tormentas se concentraron en otoño, aunque también se registraron episodios importantes en invierno, una estación donde normalmente las precipitaciones son escasas.

A pesar de estos contratiempos, Buenos Aires vuelve a encabezar las expectativas de rindes trigueros. Según la BCR, “la provincia de mayor potencial triguero muestra que mes a mes se ha afianzado”, pese a este escenario de zonas pasadas por agua. 

Un mapa con grandes rindes

En el Chaco, los técnicos de la BCR estimaron que los rindes podrían ubicarse entre 2.000 y 2.300 kg/ha, valores que equivalen prácticamente al doble de una cosecha normal. Por su parte, en Entre Ríos, el promedio provincial llegaría a 3.600 kg/ha, una mejora del 100% con respecto al ciclo previo. 

En la región núcleo, el rinde base se ubica en 4.000 kg/ha con altas probabilidades de aportar cerca de una tercera parte del total nacional. La Pampa también se destaca con buenas perspectivas, mientras que Buenos Aires atraviesa una situación dual, con sectores de alto potencial y otros afectados por excesos hídricos.

Los analistas remarcaron que el desempeño final dependerá del comportamiento climático en las próximas semanas, en especial de la ausencia de eventos extremos. De esta manera, octubre será determinante para definir si el ciclo 2025/26 logra consolidarse como el de mayor productividad en la historia del trigo argentino.