09/10/2025 - Edición Nº975

Política

Acuerdo legislativo

El Presupuesto 2026 se votará después de las elecciones: todas las fechas clave

09/10/2025 | La Cámara baja aprobó un cronograma de reuniones informativas con funcionarios, gobernadores y rectores universitarios. El objetivo es votar el proyecto quince días después de las elecciones del 26 de octubre.



La Cámara de Diputados aprobó este jueves un emplazamiento para firmar los dictámenes del Presupuesto 2026 el próximo 4 de noviembre, con la intención de llevar la iniciativa al recinto quince días después de las elecciones nacionales del 26 de octubre. La decisión busca garantizar un tratamiento ordenado del proyecto y evitar demoras en el inicio del nuevo ejercicio fiscal.

La propuesta fue presentada por el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, quien impulsó además un cronograma de seis reuniones informativas que comenzarán el martes próximo y se extenderán hasta fines de octubre. En ellas expondrán funcionarios del área económica, gobernadores y rectores de universidades nacionales, en lo que se prevé será un debate amplio y con fuerte contenido político.

Según el esquema aprobado, el ciclo de exposiciones se iniciará el martes 14 a las 15 horas con las presentaciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quienes completarán el informe que comenzaron la semana pasada.

Las siguientes reuniones se realizarán los miércoles 15 a las 15, martes 21 a las 13, miércoles 22 a las 10, martes 28 a las 11 y miércoles 29 de octubre a las 10, para concluir con la firma del dictamen el martes 4 de noviembre al mediodía.

Con este cronograma, Diputados busca acelerar el análisis del Presupuesto 2026 y llegar al debate en el recinto con el mayor nivel de consenso posible, en un contexto económico marcado por la incertidumbre y las negociaciones políticas de cara al nuevo ciclo electoral. El objetivo de las reuniones, según el diputado Massot, es “evitar lo que nos pasó el año pasado”. Lo que pasó hace un año es que a falta de aprobación en el Congreso, el Poder Ejecutivo prorrogó el del año 2023.

De acuerdo a lo proyectado por el Gobierno, el año que viene se prevé un crecimiento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026, y se proyecta un  incremento del 10,6 % de las exportaciones, y 11 % de importaciones. La discusión se dará en al Comisión de Presupuesto y Hacienda, que desde el martes será presidida por Bertie Benegas Lynch, en reemplazo de José Luis Espert.

GZ