10/10/2025 - Edición Nº976

Agro

Polémica

Los productores paperos del sudeste de Buenos Aires rechazaron el proyecto de suelos de CIAFBA

09/10/2025 | Representantes de la Federación Nacional de Productores de Papa y CONINAGRO mantuvieron un encuentro con el ministro Javier Rodríguez



En los últimos días, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) presentó ante legisladores bonaerenses un proyecto para el cuidado del suelo. La iniciativa sumó fuertes críticas desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), al entender que se trata de una iniciativa que avanza sobre la propiedad privada. 

En una sintonía similar, la Federación Nacional de Productores de Papa y CONINAGRO expresaron su preocupación por este proyecto. Las entidades mantuvieron una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, en donde analizaron esta iniciativa y además entregaron una nota al funcionario.  

Además de las críticas al proyecto, los productores se sintieron heridos en su orgullo: los agrónomos bonaerenses culparon al cultivo de causar un "desastre" en los suelos del sudeste de la provincia

Durante el encuentro, los representantes paperos expresaron su inquietud por las declaraciones públicas que mencionan de manera particular a los cultivos de papa y otras hortícolas, sobre todo en los partidos de Azul, Tandil, Balcarce, Lobería, Necochea, General Alvarado y General Pueyrredón.

“La papa está haciendo un desastre”

En una reciente entrevista con NewsDigitales, Horacio Repetto y Guillermo Studer -referentes de CIAFBA- mencionaron el impacto de la producción de papa en el sudeste bonaerense. 

Repetto advirtió “sobre los desastres que está haciendo” el cultivo en la región, mientras que Studer remarcó que en localidades como Balcarce, Tandil, Azul, General Alvarado o General Pueyrredón, por el tipo de suelos producciones como papa, zanahoria o cebolla generan un grave daño a este recurso. 

La Federación cuestionó que, si bien los agrónomos bonaerenses consultaron informalmente a profesionales del sector, las entidades del sector no fueron convocadas formalmente a participar en su elaboración.

“Antes de redactar una ley, hay que sentar a todos los actores en la misma mesa. No se puede legislar sobre la producción sin los productores”, insistieron.

Según los agricultores, esas manifestaciones generan "una percepción errónea” sobre la magnitud de la actividad. En este punto, explicaron que los cultivos de papa no ocupan mucho más del 1% de la superficie total de esos distritos, con una superficie que alcanza las 3 millones de hectáreas.

El rol del Estado

Los productores paperos consideraron  que el cuidado del suelo debe construirse desde una política de Estado de incentivo, no de sanción. “El deterioro económico que arrastra el sector, con años de baja rentabilidad y aumento de costos, vuelve inviable cualquier sistema que imponga nuevas cargas sin contemplar medidas de acompañamiento”; señalaron desde Coninagro. 

El ministro Rodríguez recibió una nota formal de la Federación, en la que se planteó la necesidad de revisar el proyecto y de elaborar una normativa que contemple la realidad productiva y ambiental de la región.

En ese sentido, el funcionario ratificó su compromiso con el diálogo y la construcción participativa de políticas públicas, afirmando que “una ley de este tipo debe ser consensuada por todos los actores involucrados”.