10/10/2025 - Edición Nº976

Internacionales

Arrestos fronterizos

Detienen a 12 turcos por traficar armas en el norte griego

09/10/2025 | Fueron capturados junto al río Evros en una operación con más de 140 pistolas.



Un tribunal griego dictaminó que doce ciudadanos turcos permanezcan detenidos mientras son juzgados por presunto tráfico de armas hacia Grecia. Todos están sospechados de integrar una red internacional de contrabando.

Según fuentes judiciales, las fuerzas de seguridad hallaron recientemente, cerca del río Evros -que forma parte de la frontera entre Turquía y Grecia-, tres bolsas que contenían 147 pistolas, decenas de cartuchos y componentes de armas empaquetados en bolsas plásticas. Aquel día se detuvo a un grupo de quince personas, aunque sólo doce continúan bajo custodia judicial.

Los acusados rechazan los cargos: aseguran que son migrantes y que las armas estaban dentro de la embarcación que traficantes emplearon para cruzar el río. Sostienen que no tenían conocimiento del contenido ilegal ni participación.

Este incidente se enmarca en un contexto de tensión creciente: en los últimos años las autoridades griegas han reportado un alza notable de ciudadanos turcos vinculados a posesión ilegal de armas o involucrados en violencia armada en territorio griego. Las investigaciones locales apuntan a que facciones del crimen organizado turco podrían estar extendiendo su influencia en Grecia para saldar cuentas o controlar rutas ilícitas.

Grecia ha endurecido los controles en sus fronteras orientales, especialmente a lo largo del curso del Evros, que se ha convertido en un corredor frecuente para migrantes y contrabandistas. El país también ha reforzado la cooperación con agencias internacionales para interceptar movimientos de armas entre estados vecinos.


Agentes griegos patrullan la ribera del río Evros, la zona más sensible de la frontera con Turquía, donde fue interceptado el grupo acusado de traficar armas.

El juicio aún no tiene fecha definitiva. Mientras tanto, los detenidos seguirán bajo prisión preventiva, ya que los jueces consideran que existe riesgo de fuga y posibilidad de interferencia en la investigación por su posible alcance transnacional. Este caso suscita preguntas clave: ¿hasta qué punto organizaciones criminales turcas están operando en Grecia? ¿Qué rol juegan las rutas fronterizas para el paso de armas? Y ¿cómo responderán los estados implicados ante redes que atraviesan fronteras y sistemas legales diferentes?