31/10/2025 - Edición Nº997

Judiciales

Rechazan el pedido de recusación

Caso Loan: el Tribunal Federal de Corrientes confirmó al fiscal Schaefer en la causa paralela

09/10/2025 | El planteo, que fue rechazado, sostenía una supuesta falta de objetividad del representante del Ministerio Público en el proceso vinculado a la desaparición del niño Loan Peña.



El Tribunal Oral Federal de Corrientes resolvió este miércoles mantener en funciones al fiscal general Carlos Schaefer en el juicio que se llevará adelante en el marco de una causa conexa a la desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida el 13 de junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio. La decisión fue adoptada por mayoría, con los votos de los jueces Víctor Alonso y Fermín Ceroleni, mientras que Eduardo Belforte se pronunció en disidencia.

La defensa de Nicolás Soria, uno de los acusados en el expediente, había solicitado el apartamiento del fiscal y de la Asesora de Menores e Incapaces, alegando que Schaefer había perdido la objetividad necesaria para intervenir en el debate. Argumentaron que su exposición pública y sus declaraciones mediáticas “adelantaban conclusiones y estrategias punitivas”, lo que, según la defensa, lo volvía incompatible con su rol.

Sin embargo, el tribunal consideró que el fiscal no está obligado a mantener la misma imparcialidad que un juez, ya que forma parte del proceso como acusador. En ese sentido, los magistrados señalaron que “al ser considerado parte, en un proceso de discusión dialéctica como resulta ser el proceso penal, en el que dos sujetos —acusador e imputado— le requieren a la jurisdicción que tome una decisión sobre un conflicto, no se le puede exigir imparcialidad al fiscal”.

En relación con las declaraciones públicas, los jueces afirmaron que éstas “forman parte de su actuación funcional, dado que deben responder ante el pueblo de la Nación, al cual representan en todas las actuaciones judiciales, y no tienen incidencia en el trámite del proceso si no se traducen en presentaciones concretas dentro de la causa”.

El fiscal general Carlos Schaefer seguirá al frente de la investigación. 

Asimismo, el tribunal subrayó que el control sobre la objetividad de los fiscales “es una obligación institucional que corresponde al propio Ministerio Público Fiscal”, en tanto deriva de la ley que regula su funcionamiento. Además, recordaron que la Ley 27.148 prevé expresamente la continuidad del fiscal a lo largo de las etapas del proceso penal, como parte del principio de unidad de actuación.

En su resolución, los jueces también rechazaron que la supuesta falta de objetividad pudiera valorarse en esta instancia, ya que “implicaría realizar apreciaciones prematuras sobre la prueba existente que recién será tratada en el juicio oral”.

El juicio por la desaparición de Loan

El expediente principal por la sustracción y ocultamiento de Loan fue elevado a juicio, aunque aún no tiene fecha de inicio. En la causa están acusadas siete personas: Bernardino Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel Ramírez, Mónica Millapi y el comisario Walter Adrián Maciel. Este último deberá responder como partícipe necesario, mientras que los demás fueron imputados como autores del delito.

Según el requerimiento del Ministerio Público Fiscal, todos actuaron de manera coordinada para alejar al niño de su entorno familiar, descartando la hipótesis de un extravío accidental.

En paralelo, el tribunal también deberá juzgar a diez personas acusadas de haber desviado la investigación y manipulado testimonios en los días posteriores a la desaparición. Entre ellas se encuentran psicólogos, asistentes sociales y abogados que se presentaban como integrantes de una falsa “Fundación Lucio Dupuy”, lo que fue desmentido por su verdadero titular.

Los imputados —entre ellos Nicolás Soria (alias “El Yanqui” o “El Americano”), Federico Rossi Colombo, Elizabeth Cutaia, Alan Cañete, Delfina Taborda, Pablo Noguera, Pablo Núñez, Valeria López, Verónica Machuca Yuni y Leonardo Rubio, un policía de la Ciudad fuera de servicio— enfrentarán cargos por privación ilegítima de la libertad, estafa agravada y encubrimiento.

De esta forma, el futuro juicio oral abordará dos planos del caso: por un lado, la presunta sustracción del niño; y por otro, la red de personas que, según la acusación, intentó entorpecer el avance de la investigación.