
Javier Milei sigue con sus recorridas federales y este jueves es el turno de Mendoza, provincia donde tejió un acuerdo electoral con el radicalismo.
Un repaso de las elecciones intermedias en Mendoza da cuenta de un predominio absoluto de los correligionarios.
En el 2005, por ejemplo, la UCR cosechó el 38% frente al 26 del Frente para la Victoria. La boleta radical fue encabezada por Alfredo Cornejo, actual gobernador. Por su parte, Omar de Marchi por entonces referente del Partido Demócrata, cosechó el 15%. De Marchi actualmente es funcionario de Javier Milei: vicepresidente de Aerolíneas Argentinas.
En el 2009 la UCR profundizó el triunfo y obtuvo el 49%. Ernesto Sanz encabezaba la boleta. Por su parte, el peronismo llevó a Adolfo Bermejo, que logró el 27%. El Partido Demócrata, en tándem con Unión-PRO, mantuvo un interesante caudal: 14%.
Una historia no muy diferente tuvo lugar cuatro años después. El radicalismo orilló el 47% de la mano de Julio Cobos y nuevamente el peronismo salió segundo con el 27%. La gran revelación fue Nicolás del Caño con su 14%, que le permitió llegar a la Cámara de Diputados nacional. Por su parte, el Partido Demócrata bajaba al 5%. Llevaba de primer candidato a Luis Rosales, que en el 2019 sería el compañero de fórmula de José Luis Espert.
Pocas novedades hubo en el 2017: Cambiemos ganó con el 45%, mientras que el peronismo cosechó el 25%.
Finalmente, en el 2021 hubo elección para renovar las tres bancas del Senado: Cambia Mendoza, con Cornejo a la cabeza, sacó el 49%, mientras que el peronismo llevó a Anabel Fernández Sagasti y volvió a deambular el 26%.
FA