
El ministro Federico Sturzenegger llevó su habitual discurso de optimismo a Entre Ríos, donde pintó un panorama de prosperidad para Argentina después del 26 de octubre.
Ante empresarios, militantes y funcionarios locales en el Centro de Convenciones de Concordia, aseguró que tras las elecciones se retomará la estabilidad económica, actualmente afectada por lo que definió como acciones de la oposición.
Durante su exposición, Sturzenegger describió una Argentina ideal: Neuquén como un pequeño Qatar, la producción yerbatera batiendo récords de exportación, el pueblo de Carlos Pellegrini convertido en una “Disney correntina” y cobertura de señal de celular en todo el país.
“Cosas increíbles podrían pasar”, enfatizó, anticipando que Javier Milei hará anuncios “fantásticos” para la Mesopotamia el 14 de octubre desde Estados Unidos.
El ministro también anunció medidas específicas para el sector productivo entrerriano. Resaltó la apertura de mercados norteamericanos para el sector forestal y defendió la libertad de producción para los exportadores locales, prometiendo continuar la lucha por beneficios como la devolución del IVA técnico para algunos productores.
En cuanto a la macroeconomía, Sturzenegger evitó profundizar: “No me meto con la macro, la única voz en esos temas es el ministro de Economía”.
Defendió el superávit alcanzado tras décadas de desequilibrio fiscal y responsabilizó a la oposición por la tensión cambiaria preelectoral: “Después del 26 retomamos la estabilidad”, afirmó.
El ministro también respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza, destacando la importancia de una mayor representación parlamentaria para sostener vetos y legislar con responsabilidad, garantizando así estabilidad y crecimiento.
Durante la visita, recorrió la empresa Arroz Dos Hermanos y el Frigorífico CAP Yuquerí, se tomó fotos con funcionarios locales y fue acompañado por candidatos del espacio libertario y el intendente Francisco Azcué.
En la entrada del predio, protestas de agrupaciones sociales como Partido Obrero, MTE y Patria Grande criticaron el ajuste económico y el endeudamiento del Gobierno.
FS