
Mauricio Macri compartió un posteo del candidato a diputado nacional, Fernando de Andreis, y comparó la votación del 26 de octubre con la elección del 2019.
“La elección es binaria”, sostuvo De Andreis, dirigente de máxima cercanía con Macri, que se convirtió en uno de los “cupos” del PRO en la lista porteña libertaria.
“La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien”, sostuvo el candidato de CABA.
Y reflexionó: “A mí me hace acordar a las PASO de agosto de 2019, cuando un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina. No votaron a Alberto Fernández, pero lo hicieron ganar. Una desgracia”.
Y agrego sobre lo que dice
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 9, 2025
Fernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente. https://t.co/ifJWiAicKS
“Nos guste o no, la elección del 26 es totalmente binaria. Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragala. Ya sabemos qué pasa después”, completó De Andreis.
Macri, por su parte, sostuvo: “Y agrego sobre lo que dice Fernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente”.
Un detalle del posteo de De Andreis es que utilizó una figura con cuadros amarillos. Atrás quedó la hegemonía violeta de LLA. Hora de abrir el juego y llegar a todos los públicos.
Respecto a las PASO de 2019, Alberto Fernández sorprendió con su 49%, mientras que Macri quedó 16 puntos abajo. Un verdadero batacazo. Roberto Lavagna lo siguió con el 8%.
Hacia octubre, Juntos por el Cambio remontó y el presidente cosechó el 40%, pero el Frente de Todos se sostuvo en el 48% y logró esquivar el balotaje. Lavagna, en tanto, bajó al 6%, mientras que José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión sumaban entre los dos el 3%.
FA