25/11/2025 - Edición Nº1022

Internacionales

Tensión diplomática

Embajada de EE.UU. en Cuba cierra servicios tras protestas convocadas por el gobierno

10/10/2025 | La sede diplomática paralizó sus operaciones tras una concentración convocada por el gobierno cubano en apoyo a Palestina frente a sus instalaciones.



La Embajada de Estados Unidos en La Habana suspendió sus servicios este jueves tras una jornada de manifestaciones organizadas por el gobierno cubano frente a sus instalaciones. La decisión fue comunicada mediante un aviso público en el que la representación diplomática informó la cancelación de entrevistas y trámites consulares, incluyendo visas y entrega de pasaportes, como medida preventiva ante la imposibilidad de garantizar la seguridad del personal y de los visitantes.

La suspensión coincide con una convocatoria masiva en apoyo a Palestina promovida por el Estado cubano, que tuvo lugar en la tribuna antimperialista José Martí, frente a la sede diplomática. Según medios estatales, la movilización formó parte de una jornada nacional de solidaridad con el pueblo palestino. La Embajada confirmó que reprogramará las citas afectadas la próxima semana y que permanecerá cerrada también el viernes y lunes siguientes por feriados nacionales.

Protesta y contexto político

El cierre de la embajada se da en un momento de alta tensión diplomática entre La Habana y Washington, marcada por denuncias mutuas y por el estancamiento en la normalización bilateral. Desde 2022, el restablecimiento parcial de servicios consulares había sido interpretado como un avance en el diálogo, pero episodios como este reavivan la desconfianza entre ambos gobiernos. En redes sociales, residentes de la capital cubana lamentaron el impacto de la medida sobre trámites migratorios urgentes y citas programadas desde hace meses.

El gobierno cubano, por su parte, defendió la jornada como una expresión legítima de solidaridad internacional y negó cualquier intención de presión sobre la sede estadounidense. Sin embargo, la ubicación elegida para la protesta y la magnitud de la convocatoria despertaron críticas por parte de analistas, que interpretan el acto como una maniobra política destinada a reafirmar el discurso antiestadounidense en un contexto de creciente descontento interno.

Cuba entre la propaganda y la crisis interna

El episodio refleja la prioridad que el régimen otorga a su narrativa internacional frente a las demandas cotidianas de la población. Mientras miles de cubanos enfrentan cortes de energía, escasez de alimentos y deterioro sanitario, el aparato oficial concentra recursos en movilizaciones políticas. Observadores locales sostienen que estas acciones buscan mantener cohesión ideológica y desviar la atención de los problemas estructurales que afectan al país.

A mediano plazo, este tipo de episodios podría profundizar el aislamiento diplomático de Cuba y limitar las oportunidades de cooperación con Estados Unidos en temas sensibles como migración, seguridad y energía. En un contexto regional donde los equilibrios geopolíticos cambian rápidamente, La Habana parece apostar por la confrontación simbólica antes que por la reconstrucción de puentes, una estrategia que refuerza su discurso, pero reduce su margen de acción.

Relacionadas
Más Noticias