
La molienda de soja mostró una recuperación en agosto, según el Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC). Según la entidad, en el octavo mes del año el procesamiento del poroto aumentó en 111.000 toneladas con respecto a julio, con un volumen de 3,9 millones de toneladas frente a las 3,8 millones procesadas del mes previo.
“El volumen de molienda de agosto fue el más alto para ese mes en los últimos cinco años”, destacaron. El crushing acumulado del poroto entre enero y agosto alcanzó las 27,8 millones de toneladas, casi un millón más que en el mismo período del año anterior, aunque aún por debajo de los niveles máximos observados entre 2016 y 2021.
“La suba de 111.000 toneladas en la molienda de soja durante agosto impulsó el uso de la capacidad instalada de la industria”, explicaron desde la cámara presidida por Gustavo Idígoras. De este modo, el índice de Uso de Capacidad Instalada (UCI) creció en dos puntos, al pasar de 70% a 72%.
“De no haber contado con la importación de soja, por 391.000 toneladas, el uso de la capacidad instalada hubiera bajado al 65%”, reconocieron los industriales.
Ya está disponible el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC – Edición Septiembre 2025. 📌@CamaraAceites y @exportcereales publicaron una nueva edición con los principales datos del sector. Accedé al Monitor Agroindustrial de CIARA - CEC - Edición Agosto 2025 en este link:… pic.twitter.com/hcOspcmUef
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) October 8, 2025
Paraguay se consolidó como el principal proveedor de soja bajo el régimen de importación temporaria, con un volumen de 384.600 toneladas durante agosto. En segundo lugar se ubicó Bolivia, con 6.300 toneladas. Más allá de estos números, las importaciones totales de soja vienen en descenso y acumulan 4,6 millones de toneladas en lo que va de 2025, frente a las 5,6 millones del mismo período de 2024.
En cuanto a las exportaciones, se registró un aumento en los embarques de poroto y harina de soja. Las ventas externas de poroto crecieron un 23% -unas 310.000 toneladas- respecto del mes anterior y pasaron de 1,3 millones de toneladas en julio a 1,7 millones en agosto, el valor más alto para ese mes en toda la serie analizada.
Por el lado de la harina de soja, los despachos también mostraron un incremento, alcanzando 2,7 millones de toneladas en agosto, un 12% más que en julio. Este volumen rompió el piso de los últimos cinco meses, que había oscilado entre 2,2 y 2,4 millones de toneladas.
En la vereda opuesta, las exportaciones de aceite de girasol y de soja registraron caídas. En el caso del aceite de girasol, los envíos bajaron un 29% -64.000 toneladas- respecto de julio, con 154.000 toneladas exportadas frente a las 219.000 del mes anterior.
Las exportaciones de aceite de soja también disminuyeron tras alcanzar en julio uno de los niveles más altos de toda la serie. En agosto se exportaron 503.000 toneladas, frente a 621.000 toneladas en el mes previo.
En relación con el girasol, la molienda se mantuvo en niveles elevados. Durante agosto se procesaron 488.000 toneladas, apenas 3.000 por debajo de las 491.000 registradas en julio.
El total acumulado de molienda de girasol entre enero y agosto marcó un récord histórico, con 3,2 millones de toneladas. En los mismos períodos de campañas previas, los volúmenes habían sido de 2,7 millones en 2024, 2,9 millones en 2023 y 2,7 millones en 2022.
Finalmente, las exportaciones de maíz durante agosto registraron una fuerte baja y pasaron de las 3,9 millones de toneladas embarcadas en julio a las 2,5 millones de agosto. En cambio, las exportaciones de trigo aumentaron un 42% durante el mismo mes, alcanzando 869.000 toneladas frente a 611.000 en julio.