El Hospital Italiano de Buenos Aires dio un nuevo paso en la modernización de su infraestructura médica con la incorporación del robot quirúrgico Toumai, el primero de su tipo en la Argentina. Este avance tecnológico se enmarca dentro del Nuevo Programa de Cirugía Robótica Endoscópica Mínimamente Invasiva, una iniciativa que busca consolidar la excelencia en la atención y ofrecer intervenciones más seguras y precisas.

Desde 2008, el 90% de las cirugías robóticas realizadas en el país correspondieron a patologías urológicas y el 10% a otorrinolaringológicas. Con la llegada de Toumai, el Hospital Italiano ampliará las áreas de aplicación a Cirugía General, Ginecológica, Pediátrica y de Trasplante, incorporando nuevas especialidades con un enfoque en precisión, control y mínima invasión.
“El robot no opera solo. Todas las acciones son realizadas por el cirujano, pero con un nivel superior de precisión, ergonomía y seguridad. Estamos muy orgullosos de incorporar tecnología de primer nivel mundial para brindarle la mejor atención a nuestros pacientes”, señaló Gustavo García Fornari (M.N. 87.030), jefe del Departamento de Cirugía.
Por su parte, Oscar Mazza (M.N. 84.920), jefe del Servicio de Cirugía General, destacó que la cirugía robótica “abre un horizonte de posibilidades en operaciones complejas del aparato digestivo, como colon, recto, hígado o páncreas, y en grandes reparaciones de la pared abdominal”.
Wenceslao Villamil (M.N. 94.611), jefe de la Sección de Cirugía Robótica Urológica, explicó que el sistema Toumai ofrece una visión 3D en alta definición con aumento de 10x, lo que permite diferenciar con precisión los tejidos. “Esto se traduce en cirugías más seguras, menos sangrado, mínima necesidad de transfusiones y una recuperación más rápida, con altas en apenas 24 horas en la mayoría de los casos”, detalló.

Entre los principales beneficios del nuevo sistema se destacan:
La llegada del Toumai posiciona al Hospital Italiano como pionero en cirugía robótica en Argentina y referente regional, impulsando un cambio de paradigma en la medicina moderna.
“Creemos que esta tecnología no solo llegó para quedarse, sino que en el futuro será el estándar en los principales quirófanos”, sostuvo Diego Odetto (M.N. 145.710), especialista en Ginecología Oncológica.
En tanto, Roberto Vagni (M.N. 116.617), jefe de Urología Pediátrica, subrayó que la incorporación del sistema “significa avanzar en calidad de atención y seguridad para los pacientes pediátricos, alineándonos con los principales centros de referencia internacionales”.