
La activista y dirigente opositora María Corina Machado fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025, convirtiéndose en la primera venezolana en recibir el galardón. El Comité Nobel de Noruega destacó su "incansable labor por la restauración de la democracia y los derechos humanos en Venezuela", subrayando su compromiso con una transición pacífica frente al autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro. El anuncio fue recibido con sorpresa y emoción tanto dentro como fuera del país, y reavivó el debate sobre el futuro político de la nación.
El comunicado oficial describió a Machado como una líder que "mantiene viva la llama de la libertad en un contexto de represión y censura". Desde su residencia en la clandestinidad, la dirigente de Vente Venezuela declaró estar “en shock” y aseguró que el reconocimiento “no es para mí, sino para todo el pueblo venezolano que no ha dejado de luchar”. En redes sociales, miles de ciudadanos celebraron el premio como un símbolo de esperanza ante una crisis prolongada de más de una década.
Nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial y ha dedicado más de dos décadas a la política. Fundó el movimiento Súmate, impulsor de la observación electoral ciudadana, y fue diputada en la Asamblea Nacional entre 2011 y 2014, hasta ser destituida e inhabilitada por su apoyo a organismos internacionales de derechos humanos. Su organización, Vente Venezuela, fue el núcleo opositor más activo durante las elecciones de 2024, pese a que el Tribunal Supremo la excluyó de la contienda presidencial.
Machado ha denunciado persecución judicial, amenazas y espionaje estatal, mientras sus aliados enfrentan arrestos o exilio. A pesar de ello, ha mantenido un discurso firme a favor de una transición democrática “sin violencia, pero sin claudicación”. Su liderazgo ha sido reconocido por organismos internacionales como la OEA y Amnistía Internacional, que la consideran un referente regional en la defensa cívica no armada.
Trump posted about the Nobel Peace Prize winner Maria Corina Machado in January:
— Visegrád 24 (@visegrad24) October 10, 2025
“Peacefully expressing the voices and the will of the Venezuelan people”
🇺🇸🇻🇪 pic.twitter.com/ptX9ZWHKnO
El anuncio del Nobel provocó una ola de reacciones internacionales. El presidente estadounidense Donald Trump felicitó a Machado y pidió “elecciones libres inmediatas en Venezuela”, mientras la Unión Europea calificó el premio como “una señal de apoyo a quienes luchan por la libertad”. Por el contrario, el gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado tildando el reconocimiento de “maniobra política imperialista”, y ordenó reforzar la vigilancia sobre los movimientos opositores. Medios estatales minimizaron la noticia, aunque diplomáticos de la región destacaron el “impacto simbólico irreversible” del galardón.
El Comité Nobel confirmó que aún evalúa las condiciones de seguridad para que Machado viaje a Oslo, donde la ceremonia está prevista para diciembre. Su posible ausencia física en la entrega no restaría peso al reconocimiento, que el organismo describió como “una victoria moral para la democracia venezolana y latinoamericana”.
“Oh my god… I have no words.”
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
Listen to the emotional moment this year’s laureate Maria Corina Machado finds out she has been awarded the Nobel Peace Prize.
Kristian Berg Harpviken, Director of the Norwegian Nobel Institute, shared the news with her directly before it was… pic.twitter.com/OCUpNz752k
El Nobel a María Corina Machado redefine el mapa político latinoamericano y plantea un nuevo desafío para el régimen chavista. Con este galardón, la dirigente gana una plataforma internacional inédita, capaz de reactivar la presión diplomática sobre Caracas y de relegitimar la causa democrática venezolana ante el mundo. Analistas coinciden en que el premio refuerza su liderazgo dentro de la oposición, al tiempo que complica los intentos del gobierno de aislarla.
El reconocimiento también interpela a las democracias occidentales, que deberán decidir cómo traducir este respaldo simbólico en acciones concretas. Mientras tanto, para muchos venezolanos, la imagen de su líder recibiendo el Nobel encarna una esperanza de renacimiento nacional en medio de años de exilio, censura y represión.
.@MariaCorinaYA mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia.
— Javier Milei (@JMilei) October 10, 2025
Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela.
VLLC! https://t.co/4mXYzoFMtP