
Tras el anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que confirmó que vendieron dólares en el mercado mayorista argentino, o en sus propios términos "compramos pesos argentinos", el mercado repuntó en las últimas horas del jueves.
Las cotizaciones del dólar cedieron. Por ejemplo, el dólar mayorista cerró en $1.420, $10 por debajo del día anterior.
Por su parte, el dólar minorista, aquel que compran los particulares en sus bancos comerciales, cerró en $1.450, luego de operar en torno a los $1.490 durante la rueda.
En los dólares bursátiles, el efecto fue mayor, dado que el anuncio llegó a las 15.45, cuando la rueda mayorista ya había cerrado pero a la bolsa aún le quedaba una hora.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
Así, el dólar MEP cerró en $1.440,81 y el CCL en $1.453,22 (5,7% y 5,8% por debajo del día anterior), reduciendo las brechas con el oficial a menos del 1%.
Los bonos argentinos volaron en dólares: entre 5% (en AL29) y 9,4% (el GD46), recuperando gran parte del terreno perdido durante este año.
Así, el riesgo país cerró la semana casi en 900 puntos, perforando el piso de los 1.000 luego de dos semanas convulsionadas.
Las principales acciones también volaron. Subieron principalmente los bancos, Galicia 12,6%, Macro 10,71%, Supervielle 16,26%, Banco Francés 11,27%, pero también las energéticas como YPF 2,65% y Pampa 1,06%.
De este modo, el MERVAL en dólares mejoró un 12,4%.
En suma, el mercado reaccionó con fervor a la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que implica un respaldo directo al gobierno de Javier Milei y un aporte de liquidez que aseguraría el pago de la deuda argentina.