
La diputada de La Cámpora, Luciana Potenza, presentó un pedido de informes al Gobierno nacional por los beneficios impositivos brindados a las empresas inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
Así, solicitó la ejecución Presupuestaria 2024 y 2025, con el monto expresado en pesos ($) de las exenciones fiscales otorgadas a cada una de las Grandes, Medianas, Pequeñas y Micro Empresas del mencionado Régimen en dichos años.
Por otro lado, pidió saber la cantidad de empleados declarados por las empresas MercadoLibre S.R.L., Sistemas Globales S.A. (Globant), Alau Tecnología S.A.U. (Ualá) y Despegar S.A. y consecuentes bonos fiscales otorgados a partir de la declaración de empleados de sus nóminas de personal.
Además, exigió que se informe “si desde la Subsecretaría de Economía del Conocimiento se han anoticiado de la denuncia de la Asociación Gremial de Computación, con fecha del 30 de septiembre de 2025, sobre irregularidades en la nómina de personal de la empresa Sistemas Globales S.A (Globant) y otras 20 empresas beneficiarias del mencionado Régimen, en cuanto a despidos de trabajadores y la percepción de bonos fiscales otorgados, incumpliendo el requisito de mantener o incrementar nómina de personal respecto de la declarada al momento de la presentación de su solicitud de inscripción. Informe medidas de control y sanciones adoptadas”.
En los fundamentos, la legisladora camporista subrayó que “numerosos trabajadores argentinos son despedidos de empresas que, paradójicamente, continúan recibiendo financiamiento estatal, a pesar de que las condiciones de los programas de promoción establecen expresamente la obligación de mantener o ampliar la nómina de personal”.
“Resulta necesario blanquear la evidente inequidad que implica sostener el actual esquema del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, en el cual grandes corporaciones con facturaciones multimillonarias siguen concentrando beneficios fiscales que ya no resultan indispensables para su funcionamiento o crecimiento”, agregó.
Así, Potenza precisó que “el propio devenir de la crisis económica agravada por políticas gubernamentales que han profundizado la recesión y la pérdida de empleo exige mayor claridad y rendición de cuentas respecto del destino de los recursos públicos y de los beneficiarios de las exenciones fiscales vigentes”.
FA