11/10/2025 - Edición Nº977

Política

Gas de Vaca Muerta

YPF y la italiana Eni firman acuerdo histórico: ¿cómo impactará en Argentina?

10/10/2025 | Se trata del mayor proyecto en importancia de exportación de gas natural licuado de la historia de nuestro país.



El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, acompañó al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín y su par de la italiana Eni, Claudio Descalzi, en la firma para la exportación de gas natural licuado (GNL) a partir del recurso de Vaca Muerta.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y remarcó que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de gas natural licuado de la historia de nuestro país, y va a posicionar a Argentina como un jugador de relevancia en el mercado global del GNL”.

“Tenemos una última ventana de 25 a 30 años, la última gran oportunidad para monetizar el subsuelo. Pero esa monetización tiene que servir para generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”, manifestó Figueroa.

Así, YPF y Eni dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de GNL más ambicioso de la historia argentina, que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los 14.000 millones de dólares al año.

Esta etapa con Eni contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación.

Además, se prevé que ambas compañías puedan invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL a sumarse al proyecto que consolidará a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía a escala internacional.

El proyecto Argentina LNG contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producción de GNL a 18 millones de toneladas anuales de producción, lo que podría generar exportaciones de GNL y líquidos de gas natural por hasta 20.000 millones de dólares.

Marín, por su parte, agradeció a todo el directorio de YPF por el apoyo y la presencia del gobernador Rolando Figueroa, “que nos ayuda muchísimo y esto no se logra solo trabajando algunos, sino que es un proyecto muy grande que sin la ayuda de todos no se puede lograr”.

Esta firma de hoy puede significar para la Argentina 300.000 millones de dólares de exportaciones. Para ponerlo en contexto, es la mitad de lo que exportó todo el campo el año pasado durante 20 años. Va a generar 50.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, de acá al 2030”, afirmó Marín y destacó que será un cambio para el país.

FA