11/10/2025 - Edición Nº977

Política

Tensión interna

Se agita la interna libertaria: ¿Francos desmiente los dichos de Bessent?

11/10/2025 | Las declaraciones del jefe de Gabinete sobre China generaron desconcierto en el entorno de Javier Milei. La pulseada con Santiago Caputo.



Una aparente contradicción sobre la relación entre Argentina y China volvió a exponer las fricciones internas en el gobierno de Javier Milei. Esta vez, el protagonista fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien relativizó públicamente que el acuerdo con Estados Unidos implique cortar vínculos comerciales con el gigante asiático. La aclaración generó malestar inmediato en Casa Rosada, donde señalaron que las declaraciones no se alinean con los compromisos asumidos por el Presidente.

Durante una entrevista radial, Francos aseguró que “no cree” que uno de los términos del acuerdo con el Tesoro estadounidense sea la exclusión de China, contradiciendo al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien había afirmado que Milei “se comprometió a sacar a China de la Argentina”. Desde el entorno del jefe de Gabinete hablaron de un malentendido, pero en los pasillos del poder leyeron sus palabras como una desautorización.

El episodio reavivó la interna entre Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo, con quien mantiene una disputa silenciosa desde hace meses. Días antes, el jefe de Gabinete había cuestionado públicamente el rol de quienes “no tienen responsabilidades de gestión pero toman decisiones”, en alusión directa al asesor del llamado Triángulo de Hierro. “Hay algunos que firmamos y otros que no”, lanzó Francos, dejando al descubierto el malestar.

La tensión se produce mientras se negocia el demorado respaldo de los gobernadores aliados a la reforma de los DNU. En ese punto también hay diferencias: Francos insiste en que la gestión fue encabezada por él y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mientras que desde otros sectores del Ejecutivo atribuyen el avance a las gestiones de Caputo, que habría retomado el control de las conversaciones con las provincias.

El trasfondo geopolítico también suma presión. Aunque Francos aclaró que no se puede romper de forma inmediata el swap con Beijing, reafirmó que las relaciones con Estados Unidos serán prioritarias en el plano político y estratégico. Sin embargo, en el entorno libertario más duro no cayó bien su énfasis en mantener lazos comerciales con el país asiático, justo cuando el gobierno norteamericano exige definiciones más claras.

Esta no es la primera vez que el jefe de Gabinete y el asesor estrella chocan por la estructura de poder dentro del gobierno. En abril, Francos ya había advertido que Caputo “no tiene firma ejecutiva” y que las decisiones finales son del Presidente. Hoy, con el acuerdo con EE.UU. en marcha y la campaña entrando en su tramo final, esa disputa interna vuelve a quedar expuesta, dejando ver que ni siquiera el respaldo internacional alcanza para sellar la fractura puertas adentro.