
Entre estas novedades tenemos que se cerró el SWAP de U$S 20 MM con el cual tanto el Ministro de Economía como el Presidente se comprometieron ante los funcionarios del gobierno de EEUU a reintegrarle a China el actual SWAP de yuanes que posibilita negociar con independencia del dólar como moneda de cambio aunque eso signifique que te quede como SWAP de dólares un total de U$S 14 MM porque el resto se usa para pagar la primera fase que se activó y sus respectivos intereses. Pero durante el final del jueves 9 de octubre el Jefe de Gabinete de Ministros comunicó que el SWAP con China no se va a devolver pasando a coexistir ambos SWAPS e incumpliendo de antemano el acuerdo con USA.
También que se comunicaría luego de la reunión bilateral, si se hace y Trump no viaja el lunes a Israel por el acuerdo de Paz con Gaza, el martes 14 próximo la entrega de DEGs por un total de U$S 19.500 millones que para usarlo va a necesitar un doble conforme FMI-USA. Aunque en realidad ambos deben pasar por el Congreso Norteamericano para utilizarlos. Como último paso, Luis Caputo quiere usar los DEGs que recibirá como garantía para un REPO con bancos americanos por los U$S 5 MM necesarios para pagar a los bonistas el 9 de enero 2026.
Toda esta parte poseen como condición sine qua non que el gobierno gane las elecciones venideras del 26 de octubre próximo, sino todo eso se cae también.
El mismo jueves 9 de octubre el Tesoro argentino se quedó en U$S 0 de los U$S 2.268 millones que compró durante las 72 horas de retenciones al 0% (que hoy se encuentra judicializado por no cumplir con el último párrafo del artículo 1 de la Ley Martinez Raymonda 26.351 y podría llegar a tener que devolver el total liquidado a las cuentas de origen perdiendo los 7.056 millones que recibió en las reservas del BCRA) llegando el dólar en su segmento mayorista a $ 1.470 a las 11.30 hs mismo momento que el oficial tocó los 1.490, los financieros los 1.560 y los criptos rozaban los 1.600.
A las 14 horas aproximadamente se metieron en nuestro Mercado de Cambio local los bancos J P Morgan, City y Santander con U$S 350 millones por cuenta y orden del Tesoro norteamericano con lo cual se quedaron con $ 508 BM. Con los cuales nos enteramos mediante un posteo del Secretario del Tesoro Scott Bessent -viejo timbero internacional, hoy los llaman TRADERS- que el Ministro le enroscó la víbora diciéndole que teníamos un problema de liquidez momentáneo y así se mantendría la situación económica post 26 de octubre que ganan las elecciones para solucionarlo.
Las consecuencias de ello son 3: 1- hacen bicicleta financiera (carrytrade) inversa compran $ a 1.450 por dólar y venden los dólares a cerca de $ 1.300 en 10 días con lo que se llevan en ese lapso cerca de 35 a 40 millones de dólares (+10% de ganancia en dólares); 2- post 26/10 compran empresas argentinas en $ y no gastan U$S propios; y 3- ante un enojo circunstancial disponen llevarse los dólares que pusieron sumiendo al país en una gravísima crisis financiera mucho peor que la actual.
Luego en un reportaje el mismo Secretario que hoy oficia como Ministro de Economía argentino expresó que “…no quiere dejar que Argentina sea un país fallido…”. Un país fallido significa quebrado pero en términos de países es no declarar el default al que nos llevó este gobierno en 20 meses de gestión porque nadie quiere invertir en un país defaulteado. También juega en esas declaraciones el hecho que el default del 2001 se debió y se le atribuyó al FMI por no haber otorgado esos U$S 1.5 MM. Recordemos que con hechos similares el mismo que hoy es Secretario del Tesoro hizo quebrar al Banco de Londres trabajando para George Soros.
A su vez la Directora del FMI, pidió para después de las elecciones “que la población debe acompañar al gobierno” una devaluación del 50% en salarios públicos y jubilaciones SIN COMPENSACIONES con lo cual llevan a la existencia posterior de una clase media del 10 % de la sociedad cuando en nuestro país ese segmento social SIEMPRE fue -aún en sus peores momentos, hasta 12/2023- cercano al 60% de la población, acorde a las políticas implementadas en estos 20 meses de desgobierno.
Por ende, de los últimos 2 defaults de 2001 y el actual siempre fue llevado por políticas económicas y/o financieras (como este momento y hasta incluso en 2018-2019) de derecha y extrema derecha a las cuales no les importa lo que pase con las familias de los trabajadores, solo su necesidad imperiosa de generar más negocios financieros y luego quien debe salir a recuperar el TOTAL del país es el mal catalogado nacionalismo económico-financiero de políticas que hacen resurgir la Patria con lo que ella significa para todos