
La candidata a senadora de Ciudadanos Unidos, Graciela Ocaña, destacó el reciente “salvataje” financiero de Estados Unidos al gobierno argentino, pero advirtió que la crisis económica que atraviesa el país “es igual o peor que la del 2001”. En declaraciones a Radio Mitre, la legisladora porteña sostuvo que su diagnóstico se basa en el testimonio de comerciantes que ven caer sus ventas y enfrentan una situación de extrema fragilidad.
Ocaña valoró el acuerdo con el gobierno norteamericano como una medida que puede brindar cierta estabilidad cambiaria. “El salvataje es bueno en el sentido de que si el dólar no se mueve, seguramente los precios tampoco, y eso para la gente es importante”, señaló. Sin embargo, aclaró que la estabilidad financiera “no alcanza” si no se reactivan el consumo y el empleo.
La dirigente opositora subrayó que “la gente está mal” y que los problemas cotidianos se agudizan en los barrios y centros comerciales. “Los comerciantes te dicen que este momento es igual al 2001 y en algunos casos peor”, expresó, trazando un paralelismo con la crisis social que marcó el fin de la convertibilidad y el colapso político del gobierno de Fernando de la Rúa.
En ese marco, Ocaña remarcó que “Hay una Argentina real que, más allá del salvataje, el gobierno no le ofrece ninguna respuesta".
GZ