14/10/2025 - Edición Nº980

Deportes


Super Fórmula Japonesa

Más argentino no se puede: Sacha Fenestraz ganó en Japón y pidió el himno nacional en el podio

12/10/2025 | Ganó bajo la lluvia en Fuji, pidió el himno argentino a pesar de haber nacido en Francia y se quebró al recordar a su abuela en el podio. El joven piloto empieza a pisar fuerte en el radar de la elite.



En una jornada marcada por la lluvia intensa y las interrupciones, Sacha Fenestraz se quedó con la victoria en el circuito de Monte Fuji, en la novena fecha de la Súper Fórmula Japonesa. La carrera fue detenida dos veces por bandera roja y finalizó tras apenas 12 vueltas, lo que impidió que se otorgaran los puntos completos. Aun así, el triunfo tuvo un peso simbólico enorme: fue el primero del año para el piloto franco-argentino y con el plus de hacer 1-2 para el equipo TOM’S-Toyota.

Fenestraz, nacido en Francia pero formado en Córdoba, se mostró emocionado desde el podio. Al momento de la premiación, pidió que sonara el himno argentino y se quebró al recordar a su abuela fallecida. El gesto, cargado de identidad y gratitud, se volvió viral en redes y reforzó su vínculo con el público argentino, que lo sigue de cerca como parte de la nueva generación de talentos con proyección internacional. 

Sentí que necesitaba algo de suerte, pero también creo que pude demostrar todo mi potencial ya que obtuve un buen resultado en la clasificación. Me emocioné al escuchar el himno argentino. Un miembro de mi familia falleció recientemente y quiero dedicarle la victoria”, declaró el piloto de 26 años, que volverá a pista este domingo para la décima carrera de la SFJ, que se disputará a las 3:00 am hora argentina, sobre 41 vueltas o un tiempo máximo de 75 minutos.

Con 56 puntos, Sacha Fenestraz se encuentra en la sexta posición de la Súper Fórmula Japonesa, aun lejos del líder Sho Tsuboi, que tiene 95. No obstante, una nueva victoria lo acercaría notablemente a las posiciones expectantes del campeonato.

Con ojos en la F1

Su rendimiento en Japón lo posiciona como uno de los nombres fuertes del automovilismo regional, y su perfil técnico, emocional y competitivo lo acerca cada vez más al radar de la Fórmula 1, donde muchos lo ven como posible sucesor de Franco Colapinto en la elite. De hecho, Sacha es tester en un simulador de la Máxima, aunque no ha revelado hasta ahora a qué escudería pertenece.

Lo importante es que con esta victoria, Fenestraz reafirma no sólo su lugar en el mapa de la Super Fórmula Japonesa (una de las competiciones más difíciles del mundo) sino también sus credenciales ante los ojos de las escuderías de la F1. Su historia, que combina esfuerzo familiar, formación argentina y proyección internacional, lo convierte en un referente silencioso pero firme de una camada que sueña con llevar la bandera celeste y blanca a lo más alto.