12/10/2025 - Edición Nº978

Política

Tensión en el Senado

José Mayans lidera la ofensiva contra la privatización de centrales nucleares

12/10/2025 | José Mayans busca frenar el avance del decreto que habilita la privatización de Nucleoeléctrica, en medio del polémico acuerdo con Open IA y su misterioso socio energético.



Mientras el Gobierno celebra el anuncio de una inversión récord por parte de Open IA en la Patagonia, el bloque peronista en el Senado acelera negociaciones para impedir lo que considera una entrega de la soberanía energética. José Mayans, jefe de la bancada de Unión por la Patria, redobló gestiones durante el fin de semana largo para lograr los dos tercios necesarios que frenen el decreto 695/25, que habilita la privatización de Nucleoeléctrica.

La urgencia del peronismo se dispara ante los planes oficiales de ceder el control de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, clave en la provisión de energía estratégica. Según pudo saber NewsDigitales, el proyecto Stargate de Open IA requeriría un consumo energético de escala inédita, y el gobierno de Javier Milei ya prometió facilitar el suministro a través de la apertura de Nucleoeléctrica al capital privado.

Detrás de esta maniobra aparece Sur Energy, una empresa prácticamente desconocida que, según el propio Sam Altman, será la socia energética del megaproyecto. La compañía, que no tiene trayectoria pública ni sitio web, habría sido acercada al Gobierno por Demian Reidel, actual titular de Nucleoeléctrica y hombre de extrema confianza de Milei en temas estratégicos.

El Senado será el campo de batalla esta semana. La sesión convocada para el jueves puede ser la última antes de las elecciones del 26 de octubre, lo que eleva la tensión al máximo. En el interbloque de Unión por la Patria aseguran tener 41 votos, entre propios y aliados ocasionales, pero necesitan al menos 47 para declarar a Nucleoeléctrica como “inenajenable”.

Las miradas están puestas en algunos senadores de la UCR, como Eduardo Vischi y Carlos "Camau" Espínola, cuya postura aún es ambigua. Aunque Vischi deslizó a su entorno que estaría dispuesto a apoyar el blindaje, desde el kirchnerismo dudan de su real compromiso. Sospechan que responde a Santiago Caputo, el principal operador político del oficialismo, que intenta retomar protagonismo en la Cámara alta.

La jugada del oficialismo podría pasar por dilatar el debate en comisiones para evitar que la oposición consiga tratar el tema sobre tablas. De todos modos, en el peronismo no descartan avanzar con cambios a la ley de decretos de necesidad y urgencia, que sólo requiere mayoría simple. "Si no blindamos Nucleoeléctrica ahora, después puede ser tarde", advirtió un legislador cercano a Mayans.