21/10/2025 - Edición Nº987

Agro

Agroindustria

El INTA impulsa la nueva era digital del silobolsa, con inteligencia artificial y sensores

12/10/2025 | En Argentina, los productores guardan cada año entre 50 y 55 millones de toneladas de granos con esta tecnología



Lo que comenzó como una alternativa para resolver la falta de capacidad en acopios y puertos se convirtió en un cambio de paradigma en la poscosecha argentina. El silobolsa, fabricado en polietileno y con capacidad para almacenar hasta 200 toneladas de trigo por unidad, permite guardar entre 50 y 55 millones de toneladas de granos por año en el país.

“Esta tecnología se exporta a más de 50 países y se posiciona como un caso de innovación disruptiva, que desde los campos argentinos marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo”, aseguró Ricardo Bartosik, investigador del INTA Balcarce.

El especialista destacó el papel de la institución en el desarrollo del sistema. “El INTA fue un actor clave en todo el proceso, al sentar las bases tecnológicas para su implementación”, señaló.

Bartosik consideró que el futuro de la herramienta está vinculado al desarrollo tecnológico. “El próximo paso es incorporar sensores, inteligencia artificial y monitoreo remoto para anticipar problemas y garantizar trazabilidad. El silobolsa no es solo una bolsa: es un sistema que se está proyectando hacia la agricultura digital”, afirmó.

Según el investigador, el silobolsa ofrece ventajas logísticas y económicas significativas. “Genera capacidad adicional en los campos, permite segregar granos, mantener su identidad y reducir costos. Además, se adapta a distintas escalas productivas, desde pequeños agricultores hasta grandes exportadores”, explicó.

En la misma línea, agregó que este desarrollo “permite segregar granos, mantener identidad varietal, bajar costos logísticos y generar capacidad extra en el propio campo. Eso es innovación al servicio de la producción”.

Consejos para aprovechar esta tecnlogía

El profesional también advirtió sobre los cuidados necesarios para garantizar la conservación de los granos. “El peor enemigo de la conservación de granos es la humedad”, remarcó, y aclaró que este factor “es una limitante para el tiempo de almacenamiento”.

Además, señaló que “si bien el silobolsa es hermético y flexible, también es frágil”, por lo que recomendó “ser cuidadoso y realizar constantes monitoreos” durante el tiempo de uso.

El investigador destacó que el INTA acompaña el desarrollo de tecnologías de control. “Venimos trabajando en mecanismos de monitoreo y en la evaluación de la hermeticidad de la bolsa”, indicó.

El sistema dio origen a un clúster nacional de empresas que desarrollan maquinaria, insumos, sellados y sistemas de monitoreo, consolidando un ecosistema tecnológico con más de dos décadas de experiencia en el país.

El silobolsa, fabricado en polietileno, ofrece una condición hermética que restringe el intercambio de gases, favoreciendo bajas concentraciones de oxígeno y mayores niveles de dióxido de carbono, lo que protege la calidad de los granos.

Ensayos realizados con maíz, soja, trigo y girasol demostraron que, en productos secos, no se registran pérdidas de calidad durante al menos un año de almacenamiento, incluso bajo condiciones climáticas adversas.

Congreso en Balcarce

En este contexto, entre los días 15 y 17 de octubre, se llevará a cabo en Balcarce el Segundo Congreso Internacional de Silobolsa, bajo el lema “Expandiendo Horizontes: El Futuro del Silobolsa en la Agricultura Global”.

El encuentro reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre el papel del silobolsa como herramienta clave de la agricultura global, su evolución tecnológica y su adaptación a nuevos desafíos.

Durante el congreso se abordarán temas como la experiencia de uso del silobolsa en distintos países, innovaciones tecnológicas, trazabilidad, control de calidad, monitoreo, prevención de hongos y micotoxinas, reciclado de plásticos y buenas prácticas de almacenamiento.

Temas de esta nota:

SOJAMAíZINTABALCARCESILOBOLSA