28/11/2025 - Edición Nº1025

Política

Semana caliente en el Congreso

Arranca el debate del Presupuesto y citarán a Caputo y Karina Milei

12/10/2025 | El Congreso Nacional se prepara para una semana de alta tensión política, con el inicio del debate del Presupuesto 2026 y la citación de figuras clave del Gobierno.



Entre ellas, el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quienes deberán responder ante la Cámara de Diputados por distintos temas sensibles para la administración libertaria.

La oposición logró avanzar con un extenso listado de emplazamientos en comisiones, desafiando la estrategia oficialista de frenar la actividad legislativa hasta después de las elecciones. En la agenda figuran proyectos sobre deporte, discapacidad, pymes y deuda, además del esperado Presupuesto 2026, que será discutido en siete reuniones previstas hasta el 4 de noviembre, bajo la presidencia de Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien reemplazará a José Luis Espert al frente de la comisión.

El peronismo y los bloques provincialistas consolidaron una mayoría opositora que pondrá en aprietos al Ejecutivo. Las interpelaciones a Caputo, Karina Milei y Mario Lugones -por las presuntas coimas en la ANDIS- están previstas para el próximo miércoles, aunque se prevé que tanto Caputo como Karina Milei se encuentren en Estados Unidos acompañando al presidente Javier Milei en su encuentro con Donald Trump.

En paralelo, crece la presión sobre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el Decreto 681/2025, que promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad sin aplicarla efectivamente. La oposición ya impulsó una moción de censura que podría derivar en su remoción.

El temario legislativo también incluye temas que podrían complicar al Gobierno en el futuro: la autonomía presupuestaria del ENARD, la emergencia pyme, la reforma de la ANDIS y cambios en la importación de maquinarias. Aunque no se prevén votaciones antes del 26 de octubre, el escenario político podría modificarse tras los comicios.

En el Senado, el foco estará puesto en evitar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina, que la oposición busca declarar como bien estratégico y no enajenable. Además, podría retomarse la reforma de la ley de DNUs y la emergencia en Ciencia y Tecnología, temas que ya cuentan con media sanción.

Con interpelaciones, tensiones internas y un Congreso activado tras semanas de parálisis, se anticipa una semana clave para el futuro político del oficialismo y para el desarrollo institucional del país.

ND