
Este martes, tendrán lugar dos sucesos claves para el plan económico de Javier Milei y su ministro de economía, Luis "Toto" Caputo. Por un lado, ambos viajarán a Washington en busca de un mayor apoyo del gobierno de Donald Trump. Por otro, se conocerá el dato de inflación nacional, principal activo del gobierno de cara a las elecciones del 26 de octubre.
1) Reunión de Javier Milei con Donald Trump
El jueves pasado, el Tesoro norteamericano intervino en el mercado oficial del dólar en Argentina, vendiendo dólares y adquiriendo pesos argentinos.
Fuentes no oficiales señalan que el organismo a cargo de Scott Bessent habría comprado el equivalente en pesos de USD 24 millones.
Si bien el importe parece marginal, la mera posibilidad de que un jugador con tal poder de fuego pueda inclinar la cotización a la baja, desincentivaría cualquier corrida contra el dólar, en la previa de las elecciones del 26 de octubre.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
Faltando 10 ruedas para la contienda electoral, el Tesoro argentino solo cuenta con unos USD 300 millones para evitar que el dólar se vaya al techo de la banda y allí sea el Banco Central el que esté obligado a vender reservas.
El jueves, el dólar mayorista cerró en $1.420, casi $70 por debajo del techo de la banda, mientras que los dólares bursátiles (MEP y CCL) perforaron el piso de los $1.500.
El apoyo explícito del gobierno de los Estados Unidos volverá a tener un capítulo este martes, cuando Donald Trump reciba a Javier Milei en visita oficial a la Casa Blanca. Se espera que ese día, haya nuevos anuncios, incluida la confirmación del swap de monedas por USD 20.000 millones.
2) Se conoce el dato de inflación nacional de septiembre
Luego de publicarse el IPC correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se aceleró a 2,2% luego del 1,6% de agosto, las luces se centran esta semana en el dato nacional.
El martes 14 a las 16 horas, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor, y el gobierno anhela que se ubique por debajo del 2%.
Sin embargo, las estimaciones privadas relevadas por el Banco Central calculan una inflación en septiembre de 2,1%, en línea con la aceleración de la Ciudad y por encima del dato de agosto (1,9%).
Las mediciones de la consultora Eco Go que coordina Marina Dal Poggetto estiman una inflación en septiembre del 2,3%, al igual que Equilibra, a cargo de Martín Rapetti.
📍INFLACIÓN SEPTIEMBRE 2025: 2,3%
Según nuestras estimaciones del IPC Nacional, en sep-25 el IPC Nivel General subió 2,3% y el IPC Núcleo 2,1%. Los precios Estacionales lideraron el alza del mes (4,5%) y los Regulados treparon 1,8%.
Link al informe final… pic.twitter.com/0IFSNuYS9O
— equilibra (@_equilibra) September 30, 2025
La relevancia del dato no sólo se vincula con lo político, dado que la desaceleración constituye el principal activo del gobierno de cara a sus votantes, más aún en la previa de las elecciones, sino también en el impacto que tiene en diversos aspectos.
Por ejemplo, el aumento de las asignaciones y los haberes previsionales en el mes de noviembre, dependerán de cuál sea el índice de inflación que se conocerá este martes.
En suma, el día martes será crucial para el devenir del programa económico del gobierno.