
Ayer por la noche, entre sus viajes a Estados Unidos, el ministro de economía, Luis “Toto” Caputo, acudió al canal La Nación + para una entrevista con Luis Majul.
En los 45 minutos de intercambio, el ministro dejó importantes definiciones.
Por un lado, descartó la idea de la dolarización. Señaló que si bien está de acuerdo “conceptualmente”, es requisito tener los dólares suficientes, ya sea para rescatar el M2, el M3, o el agregado monetario que se considere. Para el ministro, en este momento, Argentina no cuenta con los dólares necesarios para avanzar en una dolarización.
Asimismo, destacó que no se habló del tema con Estados Unidos. Sin embargo, pareció dejar la puerta abierta a que suceda en un futuro. En el presente, intentarán que los dólares que los argentinos tienen bajo el colchón empiecen a circular libremente para remonetizar la economía.
También descartó una convertibilidad. Hizo hincapié en que el esquema cambiario seguirá igual, hasta el 26 de octubre (día de las elecciones) y después. “No se va a salir del esquema de bandas”.
En relación con el respaldo de Estados Unidos, el ministro negó que el swap con dicho país tenga como condición anular el intercambio de monedas con China.
Destacó a su vez que el apoyo de Trump y Bessent es total. Repitiendo la consigna del secretario del Tesoro americano: “todas las herramientas están arriba de la mesa”. Los Estados Unidos “están dispuestos a seguir comprando pesos en el MULC, también en el dólar financiero, también en el dólar futuro, también bonos”.
¿Por qué el Tesoro americano compró pesos? “Porque creemos que lejos de estar sobrevalorado, el peso está subvaluado”. Es decir, sería un negocio “compro barato y vendo caro”.
Respecto al encuentro del martes entre Trump y Milei, señaló que es probable que haya nuevos anuncios: “va a haber constantemente anuncios”.
Caputo adjudicó el salvataje del país del norte a que “Estados Unidos identificó un ataque político (…) tiene clarísimo que esto no tiene nada que ver con la economía”. Comparó el respaldo con un seguro: “nos dan un seguro para que no haya desestabilización financiera”.
El objetivo en última instancia es que baje el riesgo país para poder refinanciar los próximos vencimientos de títulos públicos. Si no, utilizarán parte del swap para garantizar su pago.
Por último, Caputo también respondió a las críticas por la falta de acumulación de reservas: “dicen ¿por qué no compraron más?, eso es la gente que no entienden cómo funcionan los mercados (…) el mercado opera USD 500 millones por día. Donde vos te ponés a comprar, obviamente el precio empieza a subir”.
De este modo, el ministro reconoció que no compraron dólares para impulsar la cotización al piso de la banda. Así, incumplieron lo acordado con el Fondo Monetario Internacional: acumular reservas adentro de las bandas.