Cinco personas registradas como deudores alimentarios morosos fueron detectadas durante los controles realizados en el ingreso al festival de música electrónica Creamfields, en el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. A todos se les impidió el acceso al evento, en cumplimiento de la Ley N.º 6.771 sancionada a fines de 2024.
Según informó el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, entre los infractores había dos que provenían de la provincia de Buenos Aires -uno de Avellaneda y otro de Burzaco-, uno de la Ciudad de Buenos Aires, otro de Tucumán y uno de Mendoza. Todos figuraban en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

El objetivo de esta política es restringir la participación en actividades recreativas y espectáculos masivos a quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias. “Cumplir con la cuota alimentaria no es opcional: es un derecho básico para el desarrollo de chicos y adolescentes”, afirmó el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia. “Con estas acciones no buscamos castigar, sino generar conciencia, pero también dejar en claro que en la Ciudad las obligaciones están para cumplirse”, agregó el funcionario.
Durante el mismo fin de semana, un control similar detectó a otro deudor alimentario en el partido que Vélez Sarsfield disputó frente a Rosario Central por la Liga Profesional, en el estadio José Amalfitani de Liniers.
Fue la sexta vez que la Ciudad implementó este tipo de controles en espectáculos culturales masivos. Operativos similares se habían realizado en los recitales de Los Piojos, Kendrick Lamar y Airbag en el estadio de River; de Lali Espósito en Vélez y de Don Osvaldo en All Boys.

El subsecretario de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson, destacó que “los resultados demuestran que la medida funciona: en cada operativo se detectan nuevos casos y, al mismo tiempo, la recepción del público es positiva”. “Tanto hinchas como aficionados entienden que se trata de una política pública justa, que busca generar conciencia y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes”, añadió.
Los controles se llevan adelante en forma conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad de la Ciudad. Los agentes solicitan el DNI a los asistentes y, si el sistema arroja que la persona figura en el RDAM, se labra un acta y se le impide el ingreso hasta que regularice su situación ante el juzgado correspondiente.

En agosto pasado, la misma metodología se aplicó por primera vez en el partido que Los Pumas jugaron frente a los All Blacks por el Rugby Championship, también en el estadio Amalfitani.
Actualmente, cerca de 3.000 personas están inscriptas en el RDAM de la Ciudad de Buenos Aires, dentro de un total de más de 11.500 deudores en todo el país. Además, la Ciudad mantiene convenios con 13 provincias para intercambiar información y garantizar que los controles tengan alcance federal, sin importar la jurisdicción en la que se haya dictado la medida judicial.