13/10/2025 - Edición Nº979

Política

Milei sin Premio Nobel

Martín Guzmán celebró el Nobel de Economía de su exdirector de tesis: “¡Grande, Peter!”

13/10/2025 | El exministro de Economía celebró el Nobel de su exdirector de tesis, Peter Howitt, y destacó su aporte al pensamiento económico global.



El exministro de Economía de Alberto Fernández felicitó a Peter Howitt, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025. “Fue un director de tesis fantástico y un economista espectacular”, destacó Guzmán, reivindicando la importancia del conocimiento y la innovación.

De esta forma celebró la consagración de su exdirector de tesis doctoral en la Universidad de Brown, quien comparte el galardón con Joel Mokyr y Philippe Aghion, reconocidos por sus aportes sobre el crecimiento económico impulsado por la innovación y la destrucción creativa.

Desde sus redes sociales, Guzmán expresó: “Felicitaciones a mi director de tesis doctoral, Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025. Súper merecido. Peter es un economista espectacular, profundo, que ha hecho aportes de enorme valor a la economía, tanto en crecimiento económico como en economía monetaria. Y como director de tesis doctoral (Brown University, 2008-2013) fue fantástico. ¡¡¡GRANDE PETER!!!

El mensaje se viralizó rápidamente, siendo interpretado como un gesto de reivindicación académica en medio del clima político y económico local.

Innovación y crecimiento, el enfoque que premió el mundo

La Real Academia Sueca de Ciencias destacó que los tres economistas premiados explicaron los mecanismos que hacen posible el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico y la innovación productiva.

La mitad del premio fue para Mokyr “por identificar los prerrequisitos del crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, y la otra mitad para Aghion y Howitt “por su teoría de la destrucción creativa”.

Este último concepto -clave en los estudios de Guzmán durante su formación- sostiene que el crecimiento surge de la renovación constante de ideas y empresas, donde la innovación reemplaza estructuras obsoletas y genera productividad.

Un contraste con la política económica local

La felicitación de Guzmán llegó pocas horas después de que el presidente Javier Milei quedara fuera de la expectativa internacional de recibir el Nobel. Mientras el gobierno libertario insiste en reivindicar el “ajuste” y la “austeridad” como ejes de su gestión, la Academia Sueca optó por distinguir modelos de crecimiento basados en la innovación y el desarrollo productivo.

Desde el entorno de Guzmán interpretan que el reconocimiento a Howitt y sus colegas es también una ratificación de la economía como ciencia del progreso y no solo del recorte fiscal.

El propio exministro ya había advertido en varias entrevistas que “el camino del ajuste permanente lleva al estancamiento”, mientras que el crecimiento sostenido requiere “instituciones fuertes, educación y tecnología”.

Del aula al Nobel

Peter Howitt fue director de tesis de Guzmán entre 2008 y 2013 en la Universidad de Brown, período durante el cual el economista argentino se especializó en macro y crecimiento económico. En sus publicaciones académicas, Guzmán reconoció varias veces la influencia de Howitt y de su coautor Philippe Aghion, quienes trabajaron juntos en modelos de innovación endógena.

El exministro cerró su mensaje con una mezcla de afecto y orgullo: “Fue fantástico como mentor y como persona. Que reciba el Nobel es una alegría enorme para quienes tuvimos el privilegio de aprender de él”.