13/10/2025 - Edición Nº979

Economía

la previa del viaje

Fuerte baja del dólar: el oficial retrocede a $1.370

13/10/2025 | Tras días de alta volatilidad, el dólar minorista cayó $80 y los financieros también retroceden.



Después de una semana marcada por la tensión cambiaria, el mercado amaneció con una fuerte baja del dólar en todas sus cotizaciones.

El dólar minorista, que el jueves se ofrecía a $1.450, retrocedió a $1.370 en las pizarras del Banco Nación, una caída de $80 en una sola jornada.

Los dólares financieros también corrigieron a la baja: el MEP abrió en $1.440,81, pero se estabilizó en torno a $1.388, y el contado con liquidación (CCL) bajó de $1.438 a $1.393, una caída de $45 respecto del jueves.

En el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo relativamente estable, cotizando en torno a $1.430, en lo que los operadores describen como “un nivel verdaderamente libre” después de semanas de intervención oficial.

Bonos y acciones 

La calma cambiaria se reflejó en una recuperación de los activos argentinos: los bonos en dólares operan con ganancias entre 0,9% y 2%. Por su parte, el Merval no logra repuntar y presenta una baja de 0,5% en pesos y 0,2% en dólares. 

“El mercado se está descomprimiendo después de jornadas muy duras. Hay sensación de que la tensión de corto plazo podría ceder si llegan señales concretas de respaldo financiero”, resumió un operador consultado.

Expectativa por el viaje a Washington

La baja del dólar ocurre en la antesala del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington, donde se sumará a la comitiva presidencial que acompañará a Javier Milei en su reunión bilateral con Donald Trump en el Salón Oval. 

El encuentro -que se espera clave para el futuro del vínculo con la Casa Blanca- genera expectativa en los mercados, en especial por el posible anuncio de un programa de asistencia financiera entre ambos países.

En ese marco, el propio Milei se mostró optimista respecto del futuro económico del país: “Nos van a salir dólares por las orejas”, aseguró el mandatario en el observador radio, al sostener que Argentina está por vivir una “avalancha de divisas” producto de “sus fortalezas naturales y productivas”, lo que -según proyectó- provocará un aumento “fenomenal” de los ingresos de los argentinos.