
“Todos los premios son importantes, pero este es muy especial por el lugar en el que nos encontramos”, expresó Javier "Pupi" Zanetti al recibir el galardón en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, durante la 80ª Asamblea General. El reconocimiento fue otorgado por la Cumbre de Impacto Iberoamericano, en honor al trabajo sostenido de la Fundación PUPI, que desde hace más de dos décadas impulsa la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la protección integral de los derechos de la infancia.
La ceremonia, realizada en Nueva York, reunió a referentes de organismos multilaterales, líderes sociales y personalidades del deporte, en un gesto que trasciende fronteras y disciplinas. Zanetti, actual vicepresidente del Inter de Milán, fue distinguido no solo por su trayectoria deportiva, sino por su rol como referente ético y comunitario, capaz de transformar el reconocimiento internacional en acción concreta.
La Fundación PUPI, creada en 2001 junto a su esposa Paula, trabaja desde Remedios de Escalada con un modelo de intervención territorial que combina educación, cultura, deporte y acompañamiento familiar. Su enfoque integral ha sido destacado por organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que en esta edición de la Asamblea organizó actividades junto a jóvenes de entre 13 y 17 años, con la participación activa de Zanetti.
Desde Italia, el Inter acompañó el homenaje con un mensaje institucional que refuerza el vínculo entre el club y su histórico capitán. “Orgullosos de Javier, ejemplo de liderazgo dentro y fuera del campo”, publicó el club en sus redes, junto a imágenes del evento en la ONU. La Fundación PUPI replicó el reconocimiento en sus canales oficiales, reafirmando su misión de construir futuro desde el afecto, la educación y el deporte.
El reconocimiento en Naciones Unidas se suma a una larga lista de distinciones que Zanetti ha recibido por su labor social, pero esta tiene un peso simbólico especial: se trata de un homenaje institucional en el corazón de la diplomacia global, que valida el impacto concreto de una iniciativa nacida en el conurbano sur de Buenos Aires y proyectada al mundo.