18/10/2025 - Edición Nº984

Internacionales

Control fronterizo

Sistema digital de fronteras en la Unión Europea: adiós al pasaporte sellado

13/10/2025 | A partir del 12 de octubre, viajeros no europeos deberán registrar huellas y rostro para cruzar.



Ayer, domingo 12 de octubre de 2025, la Unión Europea dio el primer paso hacia la digitalización total de sus fronteras. Entró en funcionamiento el Entry/Exit System (EES), un sistema electrónico que sustituye el clásico sellado del pasaporte por un registro biométrico que almacena huellas dactilares y una fotografía facial de cada viajero procedente de países no pertenecientes a la UE.

El sistema ya está operativo en varios puntos de entrada, entre ellos el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde los primeros pasajeros pasaron por los nuevos controles automatizados. Los puestos, dotados de cámaras y escáneres digitales, permiten que los agentes de frontera verifiquen la identidad en segundos, cruzando los datos con la base común europea. También se comenzó a aplicar en los aeropuertos de París-Charles de Gaulle, Frankfurt, Ámsterdam-Schiphol y Roma-Fiumicino, antes de extenderse al resto del continente.

Durante los próximos seis meses, la implementación se realizará de forma gradual, con el objetivo de que el sistema esté completamente operativo en abril de 2026. A partir de entonces, el sello físico del pasaporte desaparecerá definitivamente en las fronteras exteriores del espacio Schengen.

El Exit Entry System registrará electrónicamente las entradas y salidas de visitantes que permanezcan un máximo de 90 días dentro de un período de 180, y alertará en caso de que alguien supere el tiempo permitido. Además, permitirá identificar con más precisión casos de pérdida de documentación o fraude de identidad, una de las principales preocupaciones de las autoridades comunitarias.


El nuevo sistema combina reconocimiento facial y escaneo de huellas, reemplazando el tradicional sellado de pasaportes en las fronteras exteriores de la UE.

El proyecto forma parte de la estrategia europea para modernizar la gestión migratoria y reforzar la seguridad interna, en línea con otras iniciativas como el futuro ETIAS, un permiso electrónico de viaje que comenzará a exigirse en 2026 a ciudadanos de países exentos de visado.

Con el nuevo sistema, la Unión Europea busca equilibrar control y eficiencia, en un contexto de aumento del turismo pospandemia y mayores flujos migratorios desde África y Oriente Medio. Aunque en los primeros días se prevén demoras en los aeropuertos más concurridos, Bruselas sostiene que a mediano plazo los procedimientos serán más ágiles y transparentes.


El EES se aplicará progresivamente en los países del espacio Schengen, con la meta de estar plenamente operativo en abril de 2026.

El EES representa así uno de los mayores cambios en la historia de las fronteras europeas, al reemplazar los trámites manuales por un registro digital basado en datos biométricos —huellas y rostro— que promete mayor seguridad y trazabilidad en cada cruce.

Más Noticias