20/10/2025 - Edición Nº986

Sociedad


Día Mundial de la Trombosis

Alerta mundial: 1 de cada 4 personas muere por trombosis, la causa detrás del ACV y el infarto

13/10/2025 | Especialistas advierten sobre el riesgo de formación de coágulos que derivan en infarto, ACV y embolia pulmonar. Viviana Cantarutti, médica de OSPEDYC, detalla los síntomas de alarma y los factores de riesgo clave para la prevención.



La trombosis, definida como la formación de un coágulo sanguíneo que obstruye el flujo de sangre en venas o arterias, es un problema de salud pública con un impacto global devastador. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 4 personas muere a nivel mundial por enfermedades directamente causadas por la trombosis.

Este fenómeno es responsable de tres de las principales causas de muerte cardiovascular: el infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular (ACV) y el tromboembolismo venoso (TEV).

Bajo el lema “De la cabeza a los pies, toma el control: previene la trombosis”, en el Día Mundial de la Trombosis, los especialistas buscan concientizar sobre la urgencia de la prevención y el diagnóstico precoz.

Factores de riesgo y causas de los coágulos

Viviana Cantarutti, médica clínica de OSPEDYC, explicó que si bien la coagulación es un mecanismo de defensa natural, se vuelve patológica cuando los coágulos se forman de manera inapropiada y persisten en los vasos sanguíneos.

Entre las causas y factores que aumentan el riesgo de trombosis se destacan:

Inmovilización: Por fracturas, lesiones musculares o internación prolongada.

Enfermedades: Ciertos tipos de cáncer (pulmón, mama, próstata) e infecciones como el COVID-19.

Viajes prolongados (más de seis horas en posiciones forzadas).

Condiciones médicas: Embarazo, puerperio y el uso de hormonas (estrógenos).

Predisposición genética: Padecer trombofilia.

El riesgo se incrementa aún más al combinarse con factores cardiovasculares como hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo y exceso de peso.

Síntomas de alarma que salvan vidas

El tromboembolismo venoso (TEV) es una de las manifestaciones más graves, ya que el coágulo puede viajar desde las venas de las piernas hasta los pulmones. Reconocer los síntomas a tiempo es fundamental:

Trombosis Venosa Profunda (TVP)  Dolor, sensibilidad e hinchazón (pantorrilla, tobillo o pie). Enrojecimiento y sensación de calor en la zona.

Embolia Pulmonar (EP)  Falta de aire repentina, respiración acelerada, dolor torácico que aumenta al respirar profundamente, aceleración del ritmo cardíaco, mareo o desmayo.