14/10/2025 - Edición Nº980

Sociedad


Reconocimiento internacinal

Estudiante de Jujuy fue premiada con “La Rosa Blanca” por su lucha contra la discriminación y el odio

14/10/2025 | Agustina Sofía Mikaela Cruz, alumna de Palpalá, Jujuy, fue distinguida por el Museo del Holocausto de Buenos Aires y la de EE.UU. por su trabajo comunitario en favor de la empatía y la inclusión.



Una joven jujeña fue reconocida por su compromiso con la empatía, la inclusión y la lucha contra la discriminación. Agustina Sofía Mikaela Cruz, estudiante del Colegio Secundario N.º 5 de Palpalá, recibió el Premio “La Rosa Blanca”, una distinción otorgada por el Museo del Holocausto de Buenos Aires junto con la embajada de Estados Unidos en Argentina, que celebra las acciones valientes frente al odio, los prejuicios y el acoso.

El galardón rinde homenaje al movimiento alemán La Rosa Blanca, integrado por estudiantes que se opusieron al nazismo defendiendo la dignidad humana. En ese espíritu, Agustina impulsó el proyecto “Conoce, valora y respeta: que el dolor no te sea indiferente”, enfocado en visibilizar la discriminación sistémica hacia la comunidad romaní, mujeres y niños.

Junto a sus compañeros y la docente Lorena Gordillo, la joven lideró diversas iniciativas educativas y solidarias en su comunidad, entre ellas:

Campañas de donación de ropa y alimentos para familias romaníes vulnerables.

Cine-debate y charlas educativas sobre el genocidio del pueblo romaní durante el nazismo (Samudaripén).

Torneos de fútbol solidario y encuentros interculturales bajo la consigna “Té gitano en la escuela”, para promover el respeto y el intercambio cultural.

Gracias a estas acciones, se logró una mayor conciencia social sobre la discriminación y un fortalecimiento del vínculo entre familias romaníes y la comunidad educativa.

Durante la ceremonia de premiación, Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto, destacó que “el ejemplo de Agustina nos recuerda que la educación y la empatía son las herramientas más eficaces para prevenir el odio y nos da esperanza para la próxima generación”.

Como parte del reconocimiento, Agustina viajó a Washington D.C., donde participa de actividades en el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, incluyendo recorridos guiados, debates educativos y encuentros con sobrevivientes.

El acto de premiación fue encabezado por Jonathan Karszenbaum, director del Museo, y contó con la presencia de autoridades diplomáticas y religiosas, entre ellas Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; el rabino Daniel Goldman; el presbítero Guillermo Marcó; y Omar Abboud, referente de la comunidad musulmana.

El reconocimiento a la joven jujeña reafirma la importancia de la educación como herramienta de transformación y de la empatía como camino para construir una sociedad más justa e inclusiva.