28/11/2025 - Edición Nº1025

Política

Resumen semanal

Milei busca oxígeno afuera mientras se acumulan los frentes internos

14/10/2025 | La agenda está marcada por la actividad internacional de Javier Milei, la tensión judicial y mediática alrededor del espacio libertario, y el fuerte rol del Congreso ante el Ejecutivo.



Entre guiños internacionales, revelaciones sobre financiamiento de campañas y medidas legislativas, el escenario se consolidó como uno de los más activos de los últimos meses, con impactos en la estrategia política y en la percepción pública de la dirigencia que llegó al gobierno hace apenas dos años.

Viaje de Milei y salvataje de EE.UU.

En medio de la crisis económica y con los mercados expectantes, Milei partió rumbo a Washington para mantener una esperada reunión bilateral con Donald Trump. El encuentro, previsto para este martes en la Casa Blanca, llega luego del anuncio de un paquete de salvataje financiero impulsado por el Tesoro estadounidense y coordinado por el asesor Scott Bessent.

El viaje, el decimotercero desde su asunción, combina diplomacia y supervivencia: Milei busca consolidar su vínculo con Trump y asegurar fondos frescos que respalden su programa económico. La estrategia oficial es cerrar detalles del auxilio económico, mientras la Casa Rosada apuesta a capitalizar el apoyo republicano como un mensaje de fortaleza política y estrategia en la expansión del dominio territorial vs. China.

En la antesala de su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei postula al mandatario estadounidense para el premio Nobel de la Paz, destacando su “rol fundamental” en el acuerdo en Gaza. El gesto, rápidamente fue interpretado como un guiño diplomático.

La otra línea, la pasada semana del presidente, estuvo marcada por el acto en el Movistar Arena que causó un cimbronazo jamás visto para la historia política nacional y logró marcar tendencia, sobre todo en las redes sociales.

Con más de 61 millones de impresiones y 2,5 millones de interacciones, el evento se transformó en una pieza de comunicación política viral, reforzando el dominio digital del presidente y su narrativa de liderazgo personalista.

Lo que pasó con el polémico caso Espert

El frente judicial volvió a incomodar al oficialismo con nuevas revelaciones sobre José Luis Espert, figura clave en la Cámara baja. Documentos bancarios confirmaron que el economista ingresó USD 420.000 desde una cuenta en EE.UU. apenas dos días antes de las elecciones de 2019, dinero presuntamente vinculado al empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y fraude financiero internacional.

A esto se sumaron informes confidenciales de Inteligencia Criminal que señalan que Machado habría financiado y asistido logísticamente la campaña presidencial de Espert. El caso escaló cuando se conoció que Francisco Oneto, abogado de Milei y de Machado, también intervino en una causa por narcotráfico en Río Cuarto, reforzando las sospechas sobre los vínculos cruzados entre política, finanzas de origen dudosos y el rol de la justicia.

Congreso vs. Gobierno

La relación entre el Ejecutivo y el Congreso alcanzó uno de sus puntos más tensos. Diputados aprobó una reforma que limita el uso de los DNU, con amplio respaldo opositor, y el Gobierno ya anticipó un veto presidencial. El revés legislativo fue interpretado como una advertencia al estilo de conducción del Presidente y un test de gobernabilidad para la segunda mitad del año.

En paralelo, el Parlamento se prepara para una semana caliente: el miércoles 15 de octubre deberán presentarse Luis Caputo y Karina Milei para ser interpelados. Caputo explicará el acuerdo con Estados Unidos y el Presupuesto 2026, mientras que la secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente deberá hablar sobre un tema que incomoda al oficialismo: las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), detonadas tras la difusión de audios del exdirector Diego Spagnuolo.

Otro de los puntos clave que tiene que ver con la relación entre el gobierno y la agenda parlamentaria, es que una nueva encuesta de Management & Fit proyecta que La Libertad Avanza podría crecer en el Congreso, aunque el peronismo seguiría siendo la primera fuerza a nivel nacional.

En el mismo plano y de cara al 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral habilitó a Diego Santilli para encabezar la lista bonaerense de LLA, en reemplazo del renunciado Espert, no obstante, no habrá reimpresión de boletas por lo cual la Boleta Única Papel debuta como un problema para el oficialismo gobernante que la impulsó.

Conclusiones de la semana

Entre la búsqueda de aire financiero en Washington y las turbulencias internas en el Congreso, el Gobierno transita una semana de definiciones. El respaldo de Trump aparece como la apuesta central para equilibrar el frente económico, mientras los escándalos de corrupción y citaciones legislativas ponen a prueba la cohesión del oficialismo y la resistencia en el círculo más cercano a Milei.