18/10/2025 - Edición Nº984

Sociedad


Riesgo de extinción

Dos cachorros de aguará guazú, rescatados de Iberá, son rehabilitados en Temaikèn

14/10/2025 | Los ejemplares "Kuarahy" y "Jasy", encontrados huérfanos a los 45 días de vida en los Esteros del Iberá (Corrientes), reciben atención especializada para su reintroducción. Temaikèn busca que desarrollen sus habilidades naturales sin contacto humano.



La Fundación Temaikèn se encuentra actualmente rehabilitando a "Kuarahy" y "Jasy", dos cachorros de aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) que fueron rescatados cuando apenas tenían 45 días de vida en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes.

Los cachorros fueron encontrados sin su madre. Tras ser rescatados inicialmente por la Fundación Rewilding Argentina, fueron trasladados al Centro de Conservación Aguará (Corrientes) y finalmente derivados al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Temaikèn para su rehabilitación.

El proceso para devolverlos a la naturaleza

El principal objetivo de la Fundación Temaikèn es que los jóvenes aguará guazú puedan desarrollar todas las habilidades naturales necesarias para sobrevivir en su hábitat.

Guillermo Delfino, coordinador del Programa de Especies Amenazadas de Temaikèn, explicó a los medios que “es fundamental que crezcan sanos y sin contacto humano directo”.

Los animales reciben atención veterinaria especializada, que incluyó exhaustivos controles como ecografías, radiografías y registro biométrico. Su proceso de crecimiento y desarrollo es monitoreado de cerca en el centro.

El aguará guazú, una especie amenazada

El aguará guazú, que puede llegar a pesar entre 20 y 30 kilos y medir hasta 140 centímetros, se encuentra clasificado en un estado de conservación de “casi amenazado” en Argentina. Es una especie naturalmente poco abundante y con baja densidad poblacional.

Históricamente distribuido en provincias como Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe y Misiones, los registros actuales muestran una intensa modificación de su hábitat, con avistamientos incluso en áreas marginales como el norte de la provincia de Buenos Aires.

Como se recordará, la Fundación Temaikèn lleva 25 años trabajando en la conservación y restauración de la biodiversidad, habiendo recibido más de 16 mil animales silvestres, priorizando especies en peligro como el aguará guazú.