
“El kirchnerismo destruyó todo lo que alguna vez representó el peronismo.” Con esa frase, Diego Santilli resume el quiebre que hoy lo ubica del lado libertario, lejos del espacio donde inició su militancia. El dirigente, que busca renovar su banca en Diputados por La Libertad Avanza, encarna una de las trayectorias más versátiles de la política argentina reciente: del peronismo porteño al macrismo, y de allí al nuevo bloque libertario.
Nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 6 de abril de 1967 y graduado como contador público en la Universidad de Buenos Aires, Santilli comenzó su carrera en el PJ capitalino, donde llegó al Congreso como diputado nacional entre octubre de 2002 y diciembre de 2003.
Poco después se integró a Compromiso por el Cambio, la agrupación que dio origen a Propuesta Republicana (PRO), y desde entonces consolidó una extensa trayectoria en la gestión pública porteña. Entre 2009 y 2013 fue ministro de Ambiente y Espacio Público del gobierno de Mauricio Macri. En 2013 resultó electo senador nacional por la Ciudad, aunque dos años más tarde dejó la banca para acompañar a Horacio Rodríguez Larreta como vicejefe de Gobierno.
En esa función sumó, en 2018, el control del Ministerio de Seguridad y Justicia, y mantuvo el cargo durante la reelección de Larreta en 2019.
Su salto al escenario bonaerense llegó en 2021, cuando renunció a la vicejefatura de Gobierno para competir como precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En las PASO se impuso sobre Facundo Manes y, en las generales, logró un lugar en la Cámara baja por el período 2021-2025.
👇 Ante los cambios del ahora candidato libertario, las redes explotaron de memes y pases de factura.
HOLA @diegosantilli pic.twitter.com/XeRG6dF2qn
— Leonardo Daverio (@LeoDaverio) October 13, 2025
En 2023 intentó otro ascenso: fue precandidato a gobernador bonaerense, pero perdió la interna de Juntos por el Cambio frente a Néstor Grindetti.
Dos años después, Santilli vuelve a escena con un nuevo aliado. Tras el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, el exvicejefe porteño decidió competir bajo el sello libertario, alineado con el gobierno de Javier Milei.
El dirigente que alguna vez defendió las banderas del peronismo hoy sostiene que el país necesita “menos Estado y más libertad”. Su trayectoria sintetiza el fenómeno de una política en mutación constante, donde los límites ideológicos se vuelven cada vez más difusos.