26/10/2025 - Edición Nº992

Entretenimiento

20th Century Studios

Titanic y el fracaso que esquivó: Jon Landau, su productor, reveló nuevos detalles

14/10/2025 | Desde una pelea de egos entre Fox y James Cameron, el director, hasta problemas con la locación; lo que aparecerá en el libro de memorias The bigger picture.


por Fede Carestía


El film Titanic, dirigido por James Cameron y producido por Jon Landau, es uno de los mayores hitos del cine, pero su camino al éxito estuvo plagado de desafíos que casi lo convierten en un desastre. En su libro de memorias póstumas The Bigger Picture, que se publicará el 4 de noviembre de 2025, Landau revela detalles inéditos sobre la tumultuosa producción, desde tensiones con el estudio hasta decisiones logísticas que definieron el destino de la película. Algunos extractos fueron compartidos por The Hollywood Reporter. El proceso de creación de Titanic fue una odisea.

Uno de los mayores retos fue construir el escenario perfecto para recrear el majestuoso transatlántico y el océano donde se desarrollaría su tragedia. La producción requería un lugar controlado que permitiera filmar tanto el barco como el mar, sin sacrificar la autenticidad histórica.

Landau y su equipo recorrieron el mundo durante un año en busca de la locación ideal, explorando desde una cantera en Polonia hasta terrenos en México. Finalmente, encontraron un espacio de 40 manzanas en Rosarito, Baja California, un lugar soleado que parecía improbable para recrear las gélidas aguas del Atlántico Norte. “Si usabas tu imaginación, casi podías verlo: el barco y el mar lleno de hielo”, recuerda Landau sobre su visión inicial, que incluyó diseñar un tanque de agua masivo y sets para los interiores del barco, desde camarotes hasta el comedor de primera clase.

Sin embargo, convencer a James Cameron de usar Rosarito no fue tarea fácil. El director se negaba a visitar el lugar hasta que el estudio, 20th Century Fox, aprobara el presupuesto, mientras que el estudio no daría luz verde sin una locación definida. Este impasse reflejó las tensiones entre Cameron y los ejecutivos. Finalmente, Fox cedió, y Landau preparó una presentación meticulosa con un modelo a escala de más de 6 metros del Titanic. Al llegar al lugar, Cameron inicialmente reaccionó con escepticismo, señalando problemas como luces y colinas que interferían con la ilusión del océano. “¡Landau! ¿En qué estabas pensando? ¡Esto no va a funcionar!”, exclamó. Sin embargo, tras ajustar el modelo, Cameron cambió de opinión en 20 minutos, declarando: “¡Es perfecto! ¡Es el único lugar donde podemos hacer la película!”.

La producción de Titanic no solo fue un desafío logístico, sino también financiero y mediático. Con un presupuesto que casi se duplicó, convirtiéndose en la película más cara de su tiempo, el proyecto enfrentó rumores constantes y comparaciones con fracasos históricos de Hollywood como Ishtar o Cleopatra. La prensa especulaba sobre costos de hasta 200 millones de dólares, y dentro de Fox circulaban rumores sobre problemas con los efectos especiales, la duración del film y las actuaciones

Un momento crucial llegó con la proyección de prueba en el Mall of America en Minnesota, un evento que pondría a prueba la viabilidad de Titanic. Las tensiones eran altas, con ejecutivos como Peter Chernin y Tom Rothman acompañando a Landau y Rae Sanchini, productora ejecutiva, en el viaje. La proyección comenzó con un silencio inquietante en la sala, haciendo temer lo peor. Sin embargo, el público pronto se sumergió en la historia, gritando y llorando al final, demostrando el poder emocional de la película. El misterio del silencio inicial se resolvió en la sesión de preguntas y respuestas posterior. Los asistentes esperaban ver Grandes esperanzas, otra película de Fox, y creyeron que las primeras escenas de Titanic eran un tráiler. Este malentendido inicial dio paso a una reacción abrumadoramente positiva que marcó un punto de inflexión para el film.