
El diputado nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón, dialogó con Tomás Méndez en El Living de NewsDigitales sobre su recorrido político, la visibilidad que tuvo rápidamente en el Congreso y sus chances electorales: buscará llegar el próximo 26 de octubre al Senado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
“Yo soy un militante político, social, y mi agenda es amplia. Va del INDEC y el índice de precios al consumidor, a la menopausia o a la defensa de los derechos humanos”, indicó el legislador, que también reveló que le gustaría ser presidente.
“Hay que animarse y tener un buen equipo. Milei creo que confió demasiado en que su aura, su carisma, su carácter disruptivo, podía llevarlo a gobernar un país, y gobernar un país es mucho más complicado”, sostuvo.
“En Argentina siempre ponemos los debates en términos dilemáticos. Es blanco, negro, y todo es extremo, pero la verdad que la realidad concreta en el mundo es muy diferente. Cuando Milei dice ‘muerte al socialismo’, pero que quiere que seamos Alemania, buena parte del desarrollo de Alemania está basado en el modelo socialista post Segunda Guerra Mundial, con Willy Brandt, que fue el primer ministro”, destacó.
Y también mencionó la contribución al crecimiento económico europeo de mandatarios socialdemócratas como François Mitterrand en Francia u Olof Palme en Suecia.
“Ahí hay una idea del socialismo, que es la que nosotros representamos, que no es un socialismo radical, que no es un socialismo trotskista, que no es un socialismo antimercado, sino que es un socialismo que piensa inteligentemente dónde van los incentivos del Estado, qué sectores de la economía queremos promover, y sobre todo garantizar la igualdad de oportunidades a partir de la salud y la educación”, reflexionó Paulón.
Por otro lado, destacó que en la Cámara de Diputados juega con mucha independencia porque no depende de ningún gobernador.
“Desde que llegué al Congreso, intento tener un estilo más disruptivo, más directo, trato de ser bien pedagógico, explicar, meterme en los temas picantes, picantear algo del lenguaje sin faltar el respeto, pero buscando estar en el eje de los debates o por lo menos que mi voz sea una de las voces interesantes que vale la pena escuchar cuando se está debatiendo algún tema”, indicó sobre su estilo y creciente visibilidad pública.
Sobre sus chances electorales de arribar al Senado nacional, precisó: “Yo creo que sí tengo chances. Creo que el clivaje de elección es Milei-No Milei. Dentro del No Milei hay gente con más trayectoria, hay gente con más historia, hay gente con más aparato, hay gente con más guita, hay gente con más estructura, pero creo que también por las características del electorado de la Ciudad de Buenos Aires es una elección donde mi desafío es lograr construir la imagen de que soy el que más se puede oponer a Milei”.
“Yo soy el mejor opositor a Milei. Yo fui un opositor nítido desde el momento uno, no tengo pacto con Milei. Yo no pacté dos cargos en la Corte Suprema como hizo La Cámpora. Yo voy con las manos sueltitas”, aseguró.