16/10/2025 - Edición Nº982

Internacionales

Sanciones migratorias

Trump revoca visas a extranjeros tras comentarios sobre Charlie Kirk

15/10/2025 | El gobierno de Trump retiró visas a seis extranjeros que celebraron en redes sociales el asesinato del activista conservador.



El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de visas a seis ciudadanos extranjeros por comentarios hechos en redes sociales sobre la muerte del activista Charlie Kirk, asesinado el mes pasado. La medida, confirmada el mismo día en que el presidente Donald Trump otorgó póstumamente a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, señala un endurecimiento del discurso oficial frente a expresiones consideradas "antiamericanas".

Entre los sancionados figuran ciudadanos de México, Brasil, Paraguay, Sudáfrica y Alemania, según informó Reuters. Algunos habrían publicado mensajes celebratorios o sarcásticos sobre el asesinato del fundador de Turning Point USA, un influyente grupo juvenil conservador. Washington justificó la decisión afirmando que "Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros que deseen la muerte de sus ciudadanos".

Control del discurso digital

La medida se inscribe en una estrategia más amplia del gobierno de Trump, que desde su regreso a la Casa Blanca ha reforzado el monitoreo de redes sociales entre solicitantes de visa. El secretario de Estado Marco Rubio confirmó que las autoridades seguirán identificando a quienes "aplaudan" el crimen de Kirk o promuevan mensajes de odio. El Departamento de Estado no reveló los nombres ni el tipo de visas afectadas, pero aseguró que las revocaciones son "permanentes".

Este nuevo paso genera inquietud sobre los límites entre seguridad nacional y libertad de expresión. Diversas organizaciones civiles, incluidas Human Rights Watch y la ACLU, criticaron la falta de transparencia del proceso y alertaron sobre un posible uso de las visas como herramienta de censura extraterritorial. "Es una forma de castigo político que puede escalar", advirtió un portavoz de la ONG estadounidense.

Consecuencias diplomáticas y precedentes

El caso amenaza con tensar las relaciones entre Washington y varios países latinoamericanos, especialmente porque algunos de los sancionados eran estudiantes y artistas con residencia temporal. En Ciudad de México, los gobiernos locales expresaron "preocupación" por la medida y pidieron explicaciones a las embajadas estadounidenses. El incidente revive el debate sobre la discrecionalidad del sistema migratorio de EE.UU., que permite al Ejecutivo revocar visas sin notificación judicial previa.

Para los analistas, la decisión tiene también una carga simbólica: en el mismo acto en que se honra a Kirk como "mártir de la libertad de expresión", se sanciona a quienes ejercen esa libertad desde otro país. La tensión entre defensa de valores y control del disenso marca un punto de inflexión en la diplomacia estadounidense y anticipa una política exterior más ideologizada.