19/10/2025 - Edición Nº985

Internacionales

Crisis energética

El apagón que puso a prueba el sistema eléctrico de Brasil: ¿qué falló?

15/10/2025 | El siniestro en una planta de Eletrobras provocó un apagón masivo en varias regiones del país.



El martes por la mañana, un incendio en una subestación de Eletrobras desató un apagón de gran magnitud que afectó a varios estados brasileños. La falla se produjo en un reactor del complejo Bateias, en el estado de Paraná, lo que obligó a desconectar la instalación y generó una reacción en cadena dentro del sistema interconectado nacional. En cuestión de minutos, millones de personas quedaron sin suministro eléctrico desde el sur hasta el nordeste del país.

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) informó que la pérdida de carga alcanzó los 10.000 megavatios, afectando a cerca de 1,3 millones de consumidores. En algunos estados del sur, la interrupción provocó el colapso temporal del transporte público, de estaciones de bombeo y de servicios hospitalarios que dependían de generadores de respaldo. Las autoridades aseguraron que la energía fue restablecida progresivamente en menos de tres horas, pero las imágenes de ciudades a oscuras se volvieron virales en todo el país.

Falla estructural en el sistema

Aunque el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, calificó el episodio como una falla aislada, expertos en infraestructura advirtieron que el suceso revela una vulnerabilidad sistémica. La desconexión automática de líneas para proteger el sistema evidenció que Brasil depende excesivamente de nodos críticos para garantizar la estabilidad energética. Un incendio o desperfecto en una sola estación puede tener consecuencias de alcance nacional, según coincidieron analistas del sector.

La empresa Eletrobras confirmó que cooperará con el ONS en la investigación de las causas exactas del incendio. La compañía busca determinar por qué el evento se propagó por el sistema interconectado pese a los mecanismos de contención. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta presiones para revisar los protocolos de mantenimiento y seguridad de las principales subestaciones del país, muchas de las cuales datan de hace varias décadas.

Consecuencias y debate futuro

El apagón provocó pérdidas económicas en sectores industriales y comerciales, además de afectar la confianza en el sistema eléctrico brasileño, considerado uno de los más robustos de América Latina. La magnitud del incidente reabrió el debate sobre la necesidad de modernizar la red de transmisión, reforzar los planes de contingencia y reducir la dependencia de puntos neurálgicos como el de Paraná. Según especialistas, el país enfrenta un desafío estructural que va más allá de la generación: garantizar la continuidad del suministro frente a eventos extremos.

Brasil, que produce más del 80% de su energía a partir de fuentes hidroeléctricas, podría verse obligado a diversificar su matriz energética y reforzar la interconexión regional. La confiabilidad del sistema no depende solo de la cantidad de energía generada, sino de la capacidad de prevenir apagones en cadena. Si bien el episodio fue contenido en pocas horas, dejó una advertencia clara: un solo punto de falla puede oscurecer a todo un país.

Temas de esta nota:

APAGóNPARANáELETROBRASONS