
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designó este martes a Bertie Benegas Lynch (LLA) como presidente, en reemplazo de José Luis Espert, y continuó con las exposiciones del Gobierno sobre el Presupuesto 2026.
Durante el encuentro, el flamante titular agradeció la confianza del presidente Javier Milei, de Martín Menem y del bloque oficialista, y aseguró que buscará “sacar adelante el Presupuesto 2026” con un trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo.
Luego fue el turno de Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, quien presentó los lineamientos del área. El funcionario sostuvo que el objetivo del Gobierno es “normalizar un sistema con buenas normas, pero incumplidas durante muchos años”, y subrayó que la estrategia oficial apunta a que “las obras de infraestructura las realicen los privados”.
González también destacó que las empresas “ya están en condiciones de invertir tras años de tarifas congeladas”, y que el Ejecutivo continuará en 2026 con la reducción gradual de subsidios. “Queremos alinear el precio que paga el consumidor con el costo real de producción”, precisó.
En otro pasaje, se refirió al desarrollo de Vaca Muerta, donde aseguró que “la actividad no tiene precedentes” y que el país está cerca de alcanzar “récords históricos de producción”.
Como parte de una agenda legislativa que estuvo más que movida en la jornada de ayer, se llevó adelante la reunión constitutiva de una nueva comisión bicameral que traerá que hablar.
El senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal) presidirá la comisión de Reforma del Estado y Privatizaciones, que definió un plan de trabajo para supervisar los procesos de reforma y privatización previstos en la Ley Bases.
El organismo quedó formalmente constituido y definió sus autoridades. Romero estará acompañado por la diputada Ana María Ianni (UxP) en la vicepresidencia.
En ese sentido, el flamante presidente agradeció el apoyo de sus colegas y sostuvo que el objetivo de la comisión es “garantizar la transparencia y que la ciudadanía sepa qué está pasando” en los procesos de reforma.
Los legisladores acordaron reunirse los martes a las 17 y trazaron un plan de trabajo centrado en el seguimiento de las iniciativas contempladas en la Ley Bases.
Entre los integrantes figuran los senadores Bruno Olivera Lucero, Eduardo Vischi, Carlos Espínola, José Mayans y Mariano Recalde, y los diputados Victoria Borrego, Julia Strada, Pablo Cervi, Facundo Correa Llano y Diego Santilli.