
El Gobierno nacional buscará reducir los subsidios a la energía y limitar las tarifas diferenciadas de la Zona Fría a seis provincias, según explicó el secretario de Energía, Daniel González, ante la comisión de Presupuesto y Hacienda. La medida apunta a modificar la extensión de la zona fría ampliada, que actualmente incluye provincias templadas como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
González calificó la ley vigente como “regresiva, deficitaria e injusta” y detalló que el subsidio actual beneficia a más del 40% de los usuarios, quienes reciben entre el 30% y el 50% del total de su factura sin importar su consumo. Según el funcionario, el 60% restante de la población paga una tarifa más alta para sostener estos beneficios.
En cuanto a la electricidad, el funcionario adelantó que los hogares de ingresos bajos (N2) pagarán 43% del costo, los de ingresos medios (N3) 67%, y los usuarios de mayores recursos cubrirán prácticamente el 100% del valor del servicio. En gas, los ingresos altos asumirán el 68% de la tarifa, los medios el 41%, y los de menores ingresos el 29%. González sostuvo que “es bueno acostumbrarse a pagar los servicios por lo que cuestan”.
Por otro lado, destacó el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, donde se alcanzaron 818.000 barriles diarios de petróleo, la cifra más alta en 26 años, y una producción diaria de 157 millones de m³ de gas natural. Según el funcionario, la región marcará récords históricos en los próximos meses, reforzando la estrategia de atraer inversiones y brindar seguridad jurídica.